En el 129 aniversario del Día Internacional de las y los Trabajadores, nos encontramos en una nueva y profunda crisis mundial que el capital no atina a resolver más que sobre la espalda de la clase trabajadora. Una crisis económica, social, ecológica, energética, alimentaria, cultural y ética. El capital transnacional dominante es incapaz de aplicar medidas distintas a las neoliberales y ha preferido profundizarlas con métodos cada vez más reaccionarios, depredadores y fraudulentos. La “democracia” burguesa aparece desnuda al servicio del capital, cuando es substituida por el totalitarismo del mercado. Los poderes mundiales han acordado la instrumentación de ajustes o reformas estructurales para apoderarse de los recursos naturales ─el agua incluida─, del territorio, el trabajo y la vida de los pueblos, pisoteando la soberanía de las naciones sin importar la destrucción del planeta y el desequilibrio ecológico que generan. En suma, la existencia misma del planeta y la humanidad se encuentran seriamente amenazadas.
Julio Hernández López
Enviado Periódico La Jornada
Sábado 25 de abril de 2015, p. 4

Antonio Rodríguez Hernández, por ejemplo, ha sido diputado local y secretario de fomento agropecuario en el gobierno estatal panista anterior, que fue encabezado por José Guadalupe Osuna Millán. La iglesia de la explotación de los jornaleros agrícolas en manos de los luteros empresariales, pues ese mismo cargo lo ocupa actualmente Manuel Valladolid, otro dueño de rancho impugnado, aunque éste con el actual gobernador también panista, Federico Vega, llamado Kiko. Jueces y partes, impulsores y ejecutores de políticas agropecuarias gubernamentales que les benefician, compañeros de gabinete y representantes de facción ante las autoridades que deberían ejercer controles y sanciones en contra de esos mismos empresarios-políticos.