sábado, 18 de junio de 2011
La OIT recibe presiones del gobierno mexicano por Martín Esparza Flores
Para no admitir una queja del Sindicato Mexicano de ElectricistassiempreUna vez más, quedó demostrada la sumisión del gobierno mexicano ante la iniciativa privada; sus operadores hicieron hasta lo imposible para presionar al Comité sobre Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en no admitir la queja presentada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), por violaciones flagrantes a convenios internacionales en materia laboral, como el 87, referente a las libertad sindical; y el 98, sobre el derecho a la negociación colectiva.
Los antecedentes sobre esta agresión contra los sindicatos independientes que, como se aprecia, rebasa nuestras fronteras, muestran a un gobierno insensible ante los reclamos de millones de trabajadores, pero entregado a la defensa de los intereses empresariales.
Una verdad absoluta que no admite réplica es que ni a Felipe Calderón, ni a su secretario del Trabajo, Javier Lozano, les importa acatar en lo más mínimo las observaciones que la OIT les ha hecho en varias ocasiones. La última, registrada con el número 359 del Comité de Libertad Sindical, del 30 de marzo pasado, relacionada con la autorizada práctica, por parte de las autoridades laborales de nuestro país, de los “contratos de protección”, operados a favor de un sinfín de empresas, por sindicatos blancos.
Cínicamente, una y otra vez, el gobierno de Calderón ha respondido, a la par de organismos empresariales como la Coparmex y la Concamin, que tales contratos “no existen” porque “están prohibidos por la ley”. La Concamin se ha atrevido incluso a asegurar que todo “es invención de la prensa”.
Lo que no han podido explicar es cómo las laxas leyes mexicanas permiten que personajes como el hoy prófugo Ramón Gómez Martínez, acusado de acoso y abuso sexual en contra de menores de edad, que acudieron a sus sindicatos blancos en busca de un empleo, siga representando a un importante número de estos organismos de supuesta representación sindical, con la complacencia de Javier Lozano; es decir, que desde el exilio, este delincuente sigue ostentándose el derecho de explotar y entregar en bandeja de plata a sus supuestos agremiados, ante diversas empresas, muchas de ellas trasnacionales. Y las autoridades, bien, gracias.
Es irrefutable que el gobierno mexicano ha perdido su papel de mediador entre las relaciones del capital y el trabajo, tal y como lo establece nuestra Constitución, convirtiéndose en juez y parte para menoscabar los derechos de los que menos tienen.
En nuestra estancia en Ginebra, Suiza, trascendió que funcionarios del Comité sobre Libertad Sindical fueron presionados por operadores del gobierno de México para desechar la queja presentada por el SME, en defensa de esa autonomía sindical tan pisoteada por los regímenes panistas.
Desde que Vicente Fox asumió la Presidencia de la República en el 2000 a la fecha, la OIT ha recibido 29 quejas por violaciones a los convenios internacionales por parte del gobierno mexicano; diez de ellas corresponden a la administración de Felipe Calderón Hinojosa.
De nuestra parte, plantearemos nuevamente ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT nuestra queja porque sabemos que nos asisten el derecho y la razón, y seguiremos luchando porque en nuestro país se retorne al Estado de derecho que tanto anhelamos millones de mexicanos.

Una verdad absoluta que no admite réplica es que ni a Felipe Calderón, ni a su secretario del Trabajo, Javier Lozano, les importa acatar en lo más mínimo las observaciones que la OIT les ha hecho en varias ocasiones. La última, registrada con el número 359 del Comité de Libertad Sindical, del 30 de marzo pasado, relacionada con la autorizada práctica, por parte de las autoridades laborales de nuestro país, de los “contratos de protección”, operados a favor de un sinfín de empresas, por sindicatos blancos.
Cínicamente, una y otra vez, el gobierno de Calderón ha respondido, a la par de organismos empresariales como la Coparmex y la Concamin, que tales contratos “no existen” porque “están prohibidos por la ley”. La Concamin se ha atrevido incluso a asegurar que todo “es invención de la prensa”.
Lo que no han podido explicar es cómo las laxas leyes mexicanas permiten que personajes como el hoy prófugo Ramón Gómez Martínez, acusado de acoso y abuso sexual en contra de menores de edad, que acudieron a sus sindicatos blancos en busca de un empleo, siga representando a un importante número de estos organismos de supuesta representación sindical, con la complacencia de Javier Lozano; es decir, que desde el exilio, este delincuente sigue ostentándose el derecho de explotar y entregar en bandeja de plata a sus supuestos agremiados, ante diversas empresas, muchas de ellas trasnacionales. Y las autoridades, bien, gracias.
Es irrefutable que el gobierno mexicano ha perdido su papel de mediador entre las relaciones del capital y el trabajo, tal y como lo establece nuestra Constitución, convirtiéndose en juez y parte para menoscabar los derechos de los que menos tienen.
En nuestra estancia en Ginebra, Suiza, trascendió que funcionarios del Comité sobre Libertad Sindical fueron presionados por operadores del gobierno de México para desechar la queja presentada por el SME, en defensa de esa autonomía sindical tan pisoteada por los regímenes panistas.
Desde que Vicente Fox asumió la Presidencia de la República en el 2000 a la fecha, la OIT ha recibido 29 quejas por violaciones a los convenios internacionales por parte del gobierno mexicano; diez de ellas corresponden a la administración de Felipe Calderón Hinojosa.
De nuestra parte, plantearemos nuevamente ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT nuestra queja porque sabemos que nos asisten el derecho y la razón, y seguiremos luchando porque en nuestro país se retorne al Estado de derecho que tanto anhelamos millones de mexicanos.
Colapsa torre de CFE en Periférico, 30 colonias se quedan sin luz
La circulación vehicular se interrumpe a la altura del Centro Trailero en Gómez Palacio
Este suceso afectó la fibra óptica así como el sistema de tv por cable y el teléfono.
milenio2011-06-17•M.P.

Autoridades tuvieron que desviar la circulación en el periférico. Foto : Especial
Gómez Palacio .- Alrededor de 30 colonias de esta ciudad se quedaron sin el servicio de energía eléctrica por la fractura que sufrió una torre troncocónica de 115 mil voltios de la Subesta-ción Miravalle, localizada frente al Centro Trailero ubicado en el periférico Ejército Mexicano.
Lo anterior originó que se vi-nieran abajo varios postes de 13 mil voltios, cuyos cables tuvieron que ser retirados por personal de la Comisión Federal de Electricidad para su reparación.
Afortunadamente no hubo personas lesionadas y la luz regresó en un lapso de 20 a 30 minutos en el 97 por ciento del sector afectado, ya que el 3 por ciento corresponde a las casas y establecimientos cercanos a lugar donde se encontraba la torre afectada.
El titular de la Dirección de Protección Civil, Alonso Gómez Vizcarra, informó que se trató de una contingencia sin igual, que originó la movilización de los diferentes cuerpos policíacos, de rescate y apoyo como fue el personal de la dependencia que él maneja así como Bomberos, Tránsito y Vialidad además de la Dirección de Policía Municipal, quienes acordonaron el área para evitar probables accidentes en peatones y automovilistas.
Informó que este suceso provocó que se afectara la fibra óptica así como el sistema de televisión por cable y de teléfono.
Notificó que de la Comisión Federal de Electricidad llegó personal del área operativa, como es el caso de Rafael Gutiérrez, para solicita el apoyo a las autoridades a fin de cerrar el paso vehicular por el periférico Ejército Mexicano debido a que los cables de alta tensión se encontraban a poca distancia del pavimento.
Más de una treintena de trabajadores con equipo pesado, restablecieron la torre que se fracturo así como la postería dañada. averidos.
Este suceso afectó la fibra óptica así como el sistema de tv por cable y el teléfono.
milenio2011-06-17•M.P.

Autoridades tuvieron que desviar la circulación en el periférico. Foto : Especial
Gómez Palacio .- Alrededor de 30 colonias de esta ciudad se quedaron sin el servicio de energía eléctrica por la fractura que sufrió una torre troncocónica de 115 mil voltios de la Subesta-ción Miravalle, localizada frente al Centro Trailero ubicado en el periférico Ejército Mexicano.
Lo anterior originó que se vi-nieran abajo varios postes de 13 mil voltios, cuyos cables tuvieron que ser retirados por personal de la Comisión Federal de Electricidad para su reparación.
Afortunadamente no hubo personas lesionadas y la luz regresó en un lapso de 20 a 30 minutos en el 97 por ciento del sector afectado, ya que el 3 por ciento corresponde a las casas y establecimientos cercanos a lugar donde se encontraba la torre afectada.
El titular de la Dirección de Protección Civil, Alonso Gómez Vizcarra, informó que se trató de una contingencia sin igual, que originó la movilización de los diferentes cuerpos policíacos, de rescate y apoyo como fue el personal de la dependencia que él maneja así como Bomberos, Tránsito y Vialidad además de la Dirección de Policía Municipal, quienes acordonaron el área para evitar probables accidentes en peatones y automovilistas.
Informó que este suceso provocó que se afectara la fibra óptica así como el sistema de televisión por cable y de teléfono.
Notificó que de la Comisión Federal de Electricidad llegó personal del área operativa, como es el caso de Rafael Gutiérrez, para solicita el apoyo a las autoridades a fin de cerrar el paso vehicular por el periférico Ejército Mexicano debido a que los cables de alta tensión se encontraban a poca distancia del pavimento.
Más de una treintena de trabajadores con equipo pesado, restablecieron la torre que se fracturo así como la postería dañada. averidos.
Redacción
viernes, 17 de junio de 2011
Continúa el SME jornada electoral
NOTIMEX
2011-06-17 14:36:00México, 17 Jun. (Notimex).- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME continúa su jornada electoral, proceso que durará 11 días hábiles, para elegir a los 26 miembros que integrarán el Comité Central, cuyos resultados se darán a conocer en asamblea general el 4 de julio próximo.
En la votación participarán electricistas con derecho a sufragar tal como lo señala el estatuto en las divisiones en el Distrito Federal.
Hay dos planillas, la primera que contendrá por 13 carteras incluida la de la Secretaría General del gremio que encabeza Martín Esparza; y la segunda, que va por igual número de carteras y por la Secretaría del Interior, que buscará Fernando Amezcua.
En tanto, integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios y del SME se manifestaron afuera de las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) para exigir que esta dependencia actúe y dé entrada a las demandas que han presentado por cobros excesivos de luz.
Además, denunciaron que han sido objeto de amenazas y hostigamiento por parte de la Comisión Federal de Electricidad por rehusarse a pagar el servicio de energía eléctrica.
jueves, 16 de junio de 2011
servicio social. Sigue desaparecido “El Calmado”
Salió desde hace 3 semanas de Necaxa; no saben nada de él.

Juan Galindo.- Los casos de desaparición de personas se siguen generando en la sierra norte de Puebla; uno de los más recientes es el del señor Isaías Alejandro Reséndiz Rodríguez, de 54 años de edad, quien no ha regresado a su casa desde el pasado martes 24 de mayo de 2011.
Alejandro Reséndiz, también conocido con el alias de “el calmado” tiene su domicilio en la junta auxiliar de Necaxa Canaditas; tiene 54 años de edad, mide 1 metro con 70 centímetros, cabello lacio entrecano.
La última vez que salió de su domicilio, vestía una playera color roja tipo sport, pantalón de mezclilla azul marino, zapato tipo media bota, color café con negro; sus familiares están muy preocupados, dado que Alejandro sufre de la enfermedad de esquizofrenia, por lo que está siendo tratado con medicamentos psiquiátricos que no le están siendo suministrados tras su desaparición.
La familia ha acudido con las autoridades correspondientes para reportar su desaparición, también ha colocado diversos carteles en postes y sitios públicos de Necaxa, Huauchinango y la vecina ciudad de Xicotepec de Juárez.
Los familiares agradecerán se brinde cualquier informe de su paradero a los teléfonos 76-30318, de Necaxa o al celular 044-764-102-2887, así como en las comandancias de policía de la región.
Cabe mencionar que en las últimas fechas, se han estado reportando desapariciones de personas de las cuales no se ha sabido de su paradero, teniendo las autoridades correspondientes por lo menos cinco casos sin resolver, en la demarcación del distrito judicial de Huauchinango.

Juan Galindo.- Los casos de desaparición de personas se siguen generando en la sierra norte de Puebla; uno de los más recientes es el del señor Isaías Alejandro Reséndiz Rodríguez, de 54 años de edad, quien no ha regresado a su casa desde el pasado martes 24 de mayo de 2011.
Alejandro Reséndiz, también conocido con el alias de “el calmado” tiene su domicilio en la junta auxiliar de Necaxa Canaditas; tiene 54 años de edad, mide 1 metro con 70 centímetros, cabello lacio entrecano.
La última vez que salió de su domicilio, vestía una playera color roja tipo sport, pantalón de mezclilla azul marino, zapato tipo media bota, color café con negro; sus familiares están muy preocupados, dado que Alejandro sufre de la enfermedad de esquizofrenia, por lo que está siendo tratado con medicamentos psiquiátricos que no le están siendo suministrados tras su desaparición.
La familia ha acudido con las autoridades correspondientes para reportar su desaparición, también ha colocado diversos carteles en postes y sitios públicos de Necaxa, Huauchinango y la vecina ciudad de Xicotepec de Juárez.
Los familiares agradecerán se brinde cualquier informe de su paradero a los teléfonos 76-30318, de Necaxa o al celular 044-764-102-2887, así como en las comandancias de policía de la región.
Cabe mencionar que en las últimas fechas, se han estado reportando desapariciones de personas de las cuales no se ha sabido de su paradero, teniendo las autoridades correspondientes por lo menos cinco casos sin resolver, en la demarcación del distrito judicial de Huauchinango.
Escrito por Pilar Ramírez
radio Xicotepec
Denuncian explotación por contratistas de CFE. Se investiga "Trata de personas"
Escrito por Pilar Ramírez
radio Xicotepec
Investigan delitos relacionados con “trata de personas” y contratación a menores de edad.
Xicotepec de Juárez.- Autoridades ministeriales ordenaron comenzar las indagatorias correspondientes, luego de una denuncia presentada por un menor de edad, quien fue sub contratado por Comisión Federal de Electricidad (CFE), hace algunos días en la ciudad de Xicotepec.
El menor de 15 años (de quien se reserva el nombre por motivos de la investigación) presentó la denuncia 357/2011/XICO ante el agente del ministerio público Arturo Vargas Sánchez, quien de inmediato, giró instrucciones para “iniciar la presente indagatoria en virtud de que los hechos a que se refiere la constancia que antecede pudiera ser constitutivo del delito de trata de personas”.
En la denuncia se relatan los hechos donde el menor de 15 años exige se castigue conforme a la ley a quien o quienes resulten responsables, luego de que el pasado mes de mayo un amigo lo invitó a trabajar desramando árboles, prometiéndole el pago de 150 pesos diarios.
Las autoridades ahora buscan a un contratista, quien ya ha sido plenamente identificado y quien además de contratar a este menor de edad, se lo llevó a trabajar a las poblaciones de Xicotepec, Xaltepuxtla y Poza Rica para realizar trabajos de alto riesgo.
El denunciante al igual que varios poblanos, fueron llevados para realizar labores de chapeo y poda de árboles, en áreas por donde pasan líneas de alta tensión; en Veracruz incluso realizaron el trabajo desde la ciudad de Poza Rica, pasando por varias localidades hasta el aeropuerto del Tajín.
Los contratistas no les proporcionaron ningún equipo de protección, solo les dieron un casco; el entrevistado asegura que “nunca les otorgaron guantes, ni ropa adecuada para trabajar ni mucho menos calzado o gafas de protección”.
Lo peor de todo, es que pese al riesgo que pasaron durante 10 días de ardua labor, estos jóvenes se regresaron sin un peso, ya que el contratista les negó el pago, alegando que en el lugar donde dormían “se desapareció una cámara fotográfica”.
El sujeto que contrató a los jornaleros, aseguró que les realizaría el depósito por el trabajo realizado, a través de una cuenta del Banco Azteca de Xicotepec; hasta el momento no ha cumplido, por lo que los afectados exigen el reembolso de los servicios prestados, así como el castigo por las irregularidades laborales generadas por un grupo de contratistas al servicio de CFE “Una empresa de clase mundial”.
radio Xicotepec
Investigan delitos relacionados con “trata de personas” y contratación a menores de edad.
Xicotepec de Juárez.- Autoridades ministeriales ordenaron comenzar las indagatorias correspondientes, luego de una denuncia presentada por un menor de edad, quien fue sub contratado por Comisión Federal de Electricidad (CFE), hace algunos días en la ciudad de Xicotepec.
El menor de 15 años (de quien se reserva el nombre por motivos de la investigación) presentó la denuncia 357/2011/XICO ante el agente del ministerio público Arturo Vargas Sánchez, quien de inmediato, giró instrucciones para “iniciar la presente indagatoria en virtud de que los hechos a que se refiere la constancia que antecede pudiera ser constitutivo del delito de trata de personas”.
En la denuncia se relatan los hechos donde el menor de 15 años exige se castigue conforme a la ley a quien o quienes resulten responsables, luego de que el pasado mes de mayo un amigo lo invitó a trabajar desramando árboles, prometiéndole el pago de 150 pesos diarios.
Las autoridades ahora buscan a un contratista, quien ya ha sido plenamente identificado y quien además de contratar a este menor de edad, se lo llevó a trabajar a las poblaciones de Xicotepec, Xaltepuxtla y Poza Rica para realizar trabajos de alto riesgo.
El denunciante al igual que varios poblanos, fueron llevados para realizar labores de chapeo y poda de árboles, en áreas por donde pasan líneas de alta tensión; en Veracruz incluso realizaron el trabajo desde la ciudad de Poza Rica, pasando por varias localidades hasta el aeropuerto del Tajín.
Los contratistas no les proporcionaron ningún equipo de protección, solo les dieron un casco; el entrevistado asegura que “nunca les otorgaron guantes, ni ropa adecuada para trabajar ni mucho menos calzado o gafas de protección”.
Lo peor de todo, es que pese al riesgo que pasaron durante 10 días de ardua labor, estos jóvenes se regresaron sin un peso, ya que el contratista les negó el pago, alegando que en el lugar donde dormían “se desapareció una cámara fotográfica”.
El sujeto que contrató a los jornaleros, aseguró que les realizaría el depósito por el trabajo realizado, a través de una cuenta del Banco Azteca de Xicotepec; hasta el momento no ha cumplido, por lo que los afectados exigen el reembolso de los servicios prestados, así como el castigo por las irregularidades laborales generadas por un grupo de contratistas al servicio de CFE “Una empresa de clase mundial”.
La votación nuestra mejor arma
El proceso electoral ha dado inicio, en cad auna de las división del glorioso sindicatos de elctricistas los activos en resistencia y jubilados deberán ejercer su derecho a elegir a sus representantes.
Debemos una vez más ratificar a nuestra dirección pero sobre todo demostrar la unidad y fortaleza del SME,que cada voto en la urna sea una puñalada mortal para el gobierno.
Compañero te exhortamos a votar, a decidir, a pensar en el bienestar del SME, no lo dejes para mañana, el momento es hoy, es hoy donde trazaremos el camino a la victoria.
Debemos una vez más ratificar a nuestra dirección pero sobre todo demostrar la unidad y fortaleza del SME,que cada voto en la urna sea una puñalada mortal para el gobierno.
Compañero te exhortamos a votar, a decidir, a pensar en el bienestar del SME, no lo dejes para mañana, el momento es hoy, es hoy donde trazaremos el camino a la victoria.
Preparan en SME proceso para reelección de líderes
Un Comité de Observadores avalará su legitimidad; votación será el 22 de junio
Anabeli Franco Bahena | Jueves, 16 de Junio de 2011 06:13
Preparan proceso interno para reelegir dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas en sus doce divisiones, apoyados por un Comité de Observadores para que se lleven a cabo de forma legítima. En Cuernavaca serán cinco días de votación y las elecciones arrancan hoy jueves, hasta el 22 de junio en horario de ocho a nueve de la noche.
Entre las personas de organizaciones que integran este comité está Alfredo Araujo Domínguez del Frente Auténtico del Trabajo, quien respaldará desde el primer día las elecciones y José Martínez Cruz de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos, quien dijo que “todos los sindicatos deberían de tener observadores para que sus agremiados cuenten con la certeza de cualquier situación puede ser subsanada.
Por otro lado, Marco Antonio García del Comité Ejecutivo del SME comentó que “se pretende normalizar el marco estatutario de acuerdo a la ley interna que los rige como agremiados del sindicato y ya se llevó acabo por medio de las asambleas generales, la situación para poder reelegir a dirigentes, esto a raíz de que en el comité nacional, el pasado doce de abril de este año se hizo una asamblea de reforma de estatuto,
Donde por única vez una parte de medio comité central, retomarán la situación de que Fernando Amescua Castillo sea reconocido como cabeza en su planilla por parte de la secretaría del interior, que se tendría que reelegir para el periodo 2010-2012 y se realizarán elecciones en lo que resta el periodo 2010-2012, que encabeza el secretario del Interior, se va a cubrir el periodo del 2011 al 2013 encabezado por la secretaría general, es decir, agregó, va a haber un doble proceso.
Antonio García señaló que el día cuatro de julio se llevará una asamblea general para dar a conocer los resultados de las elecciones y anuncia a la ciudadanía para que sepan que una vez más el sindicato reafirmará sus filas.
Por negligencia; Bajo voltaje ocasiona daños en sistemas del Hospital de la Comunidad
junio 16, 2011

Bajo voltaje de energia de la CFE provoca daños en sistemas del Hospital de Soyaltepec
* Afirman las autoridades del nosocomio que ya han reportado esta irregularidad a la CFE, pero que no han tenido respuesta favorable
* Al irse la energía, laboran con la ayuda de una planta de emergencia, que funciona con diesel
Felipe Mendarte López
el tuxtepecano
San Miguel Soyaltepec, Oax.- Al no haber un control adecuado en los bajantes y principalmente en los transformadores que suministra la energía eléctrica en el Hospital de la Comunidad de este municipio, por las noches baja el voltaje y al ocurrir este fenómeno hace que los sistemas eléctricos sufran cuantiosos daños económicos, afirmó el director del Hospital Doctor Miguel Ángel Gutiérrez Barrón
Agregó Gutiérrez Barrón que con anterioridad ya habían reportado esta irregularidad al ingeniero Feliciano Ochoa quien estuvo como superintendente de la Comisión Federal de Electricidad en esta cabecera municipal, y quien les aseguro desconocer el motivo de las descargas del suministro de energía, por lo que envió a unos trabajadores a checar el asunto y hasta allí quedo y que ya jamás regresaron a informarles que es lo que estaba ocurriendo
En otro contexto la Licenciada Elvira Lechuga, quien es administradora del Hospital de la Comunidad aseveró que en días pasados acudió a la ciudad de Cosamaloapan Veracruz a reportar nuevamente este asunto, haciéndoles ver a los responsables de la CFE que debido a las descargas nocturnas se han dañado equipos de centrifuga de los laboratorios, así como los climas del quirófano, el centro de hospitalización, de rayos X y el centro de computo.
Así mismo –dice- que les informó que cuando la corriente eléctrica de la CFE baja, de inmediato comienza a funcionar la planta de emergencia, misma que funciona a base de diesel, pero al no haber recursos económicos en el hospital, se han visto en la necesidad de acudir con el presidente municipal Herminio Elvira Cintura para que los apoye con este combustible y que gracias a este mandatario municipal que les ha dado todo el respaldo, han podido atender a la ciudadanía en las labores de partos y cesáreas que realiza el personal médico.
La responsable del servicio administrativo puntualizó al decir que la demanda de atenciones que brinda el Hospital de la Comunidad es sumamente alta y que no pueden parar el servicio por la negligencia de la CFE, por lo que solicita que las autoridades encargadas de corregir este problema, acudan a resolverlo de inmediato, ya que si por esta irregularidad en el servicio de la energía eléctrica, se pierde una vida humana, se responsabilizará directamente a los funcionarios de la CFE, subrayó.

Bajo voltaje de energia de la CFE provoca daños en sistemas del Hospital de Soyaltepec
* Afirman las autoridades del nosocomio que ya han reportado esta irregularidad a la CFE, pero que no han tenido respuesta favorable
* Al irse la energía, laboran con la ayuda de una planta de emergencia, que funciona con diesel
Felipe Mendarte López
el tuxtepecano
San Miguel Soyaltepec, Oax.- Al no haber un control adecuado en los bajantes y principalmente en los transformadores que suministra la energía eléctrica en el Hospital de la Comunidad de este municipio, por las noches baja el voltaje y al ocurrir este fenómeno hace que los sistemas eléctricos sufran cuantiosos daños económicos, afirmó el director del Hospital Doctor Miguel Ángel Gutiérrez Barrón
Agregó Gutiérrez Barrón que con anterioridad ya habían reportado esta irregularidad al ingeniero Feliciano Ochoa quien estuvo como superintendente de la Comisión Federal de Electricidad en esta cabecera municipal, y quien les aseguro desconocer el motivo de las descargas del suministro de energía, por lo que envió a unos trabajadores a checar el asunto y hasta allí quedo y que ya jamás regresaron a informarles que es lo que estaba ocurriendo
En otro contexto la Licenciada Elvira Lechuga, quien es administradora del Hospital de la Comunidad aseveró que en días pasados acudió a la ciudad de Cosamaloapan Veracruz a reportar nuevamente este asunto, haciéndoles ver a los responsables de la CFE que debido a las descargas nocturnas se han dañado equipos de centrifuga de los laboratorios, así como los climas del quirófano, el centro de hospitalización, de rayos X y el centro de computo.
Así mismo –dice- que les informó que cuando la corriente eléctrica de la CFE baja, de inmediato comienza a funcionar la planta de emergencia, misma que funciona a base de diesel, pero al no haber recursos económicos en el hospital, se han visto en la necesidad de acudir con el presidente municipal Herminio Elvira Cintura para que los apoye con este combustible y que gracias a este mandatario municipal que les ha dado todo el respaldo, han podido atender a la ciudadanía en las labores de partos y cesáreas que realiza el personal médico.
La responsable del servicio administrativo puntualizó al decir que la demanda de atenciones que brinda el Hospital de la Comunidad es sumamente alta y que no pueden parar el servicio por la negligencia de la CFE, por lo que solicita que las autoridades encargadas de corregir este problema, acudan a resolverlo de inmediato, ya que si por esta irregularidad en el servicio de la energía eléctrica, se pierde una vida humana, se responsabilizará directamente a los funcionarios de la CFE, subrayó.
Desarrollará española Abengoa central eléctrica en México. Calderón presidente del empleo "Extranjero"
NEGOCIOS | 16/06/2011 - 8:42 AM
Notimex / Provincia
provincia
Madrid, España.- La empresa española Abengoa desarrollará para la Comisión Federal de Electricidad de México una central de generación eléctrica convencional en Baja California Sur, por un importe de 91 millones de dólares.
En un comunicado, la firma de soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, indicó que se trata del proyecto Baja California IV, ubicada a 14 kilómetros de la ciudad de La Paz.
La central, que será desarrollada en la modalidad de EPC (Engineering, Procurement & Construction) por Abengoa, tendrá capacidad para producir 42.7 megavatios al año y está previsto que entre en funcionamiento en un plazo de 23 meses.
La planta “se ha diseñado de acuerdo a los compromisos de Abengoa con el medioambiente y en todo lo relacionado con el desarrollo sostenible en aras de la conservación de la riqueza natural”.
Aseguró que contará “con un avanzado sistema que permite la reducción de emisiones de óxidos de nitrógeno a la atmósfera, tal y como establece la legislación mexicana en términos medioambientales”.
Del mismo modo tendrá un sistema de aprovechamiento del calor residual con el objetivo de aumentar el rendimiento de la central.
La empresa precisó que esta planta se convierte así en la tercera que Abengoa desarrolla para la Comisión Federal de la Electricidad de México.
En 2001 se entregó a la CFE la Central Puerto San Carlos II, de 39.3 megavatios, en las inmediaciones de la población San Carlos. En 2007, entró en operación comercial Baja California Sur II, con una potencia de 42.7 megavatios, en la misma localización donde ahora está prevista la planta de Baja California Sur IV.
Las dos son de características similares, si bien la actual incorpora como mejora un moderno sistema de control de emisiones, apuntó la firma española.
Notimex / Provincia
provincia
Madrid, España.- La empresa española Abengoa desarrollará para la Comisión Federal de Electricidad de México una central de generación eléctrica convencional en Baja California Sur, por un importe de 91 millones de dólares.
En un comunicado, la firma de soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, indicó que se trata del proyecto Baja California IV, ubicada a 14 kilómetros de la ciudad de La Paz.
La central, que será desarrollada en la modalidad de EPC (Engineering, Procurement & Construction) por Abengoa, tendrá capacidad para producir 42.7 megavatios al año y está previsto que entre en funcionamiento en un plazo de 23 meses.
La planta “se ha diseñado de acuerdo a los compromisos de Abengoa con el medioambiente y en todo lo relacionado con el desarrollo sostenible en aras de la conservación de la riqueza natural”.
Aseguró que contará “con un avanzado sistema que permite la reducción de emisiones de óxidos de nitrógeno a la atmósfera, tal y como establece la legislación mexicana en términos medioambientales”.
Del mismo modo tendrá un sistema de aprovechamiento del calor residual con el objetivo de aumentar el rendimiento de la central.
La empresa precisó que esta planta se convierte así en la tercera que Abengoa desarrolla para la Comisión Federal de la Electricidad de México.
En 2001 se entregó a la CFE la Central Puerto San Carlos II, de 39.3 megavatios, en las inmediaciones de la población San Carlos. En 2007, entró en operación comercial Baja California Sur II, con una potencia de 42.7 megavatios, en la misma localización donde ahora está prevista la planta de Baja California Sur IV.
Las dos son de características similares, si bien la actual incorpora como mejora un moderno sistema de control de emisiones, apuntó la firma española.
Renovarán dirigencia en el SME
|
miércoles, 15 de junio de 2011
¡Basta de gasolinazos! ya parale a tu desmadre Calderón
Transportistas bloquean carretera México-Toluca
Realizan cierres intermitentes, a la altura de Ocoyoacac, en demanda de reducción al precio de los combustiblesOcoyoacac, Edomex | Miércoles 15 de junio de 2011Notimex | El UniversalTransportistas de vehículos de carga realizan esta tarde cierres intermitentes en lacarretera México-Toluca, a la altura de este municipio, en demanda de una reducción al precio de los combustibles para sus unidades.
Con tráileres están cerrando la autopista, al tiempo que piden que no se les exija transitar por carreteras de cuota, en virtud de que ello eleva el costo de sus servicios.
Los camioneros generan un asentamiento en el tránsito vehicular hasta de media hora, para después liberar la vía y así sucesivamente lo han estado haciendo a lo largo de este día.
Hasta el momento, ninguna autoridad federal ni estatal ha informado sobre la atención a las demandas de los camioneros.
Los transportistas aseguran que el precio de la gasolina y del diesel alcanzó niveles impagables, al grado de que sus empresas registran cuantiosas pérdidas.
Algunos propietarios de camiones aseveran que este movimiento tiene carácter nacional, por lo que el cierre de vías se contempla en la mayor parte de las entidades de la República.
Ahora transportistas bloquean flujo de Xalapa a Ciudad de México
Por Jéssica López
Miércoles, 15 de Junio de 2011 | 12:53
Miércoles, 15 de Junio de 2011 | 12:53
Como lo habían anunciado, los trabajadores del transporte afirman que su negocio está pasando por una situación sumamente complicada a causa del incrementos sistemático de los combustibles.
Ayer bloquearon distintos puntos de la entidad y hoy siguen haciéndolo desde el filo del medio mdía. Así, se encuentra bloqueada la circulación a la altura del municipio de Banderilla y en la comunidad de Cruz Blanca, en el municipio de Perote.
Ambos bloqueos están colocados en el principal paso del tránsito vehícular de la capital de Veracruz hacia la ciudad de México.
Transportistas bloquean la carretera México-Pachuca
Miércoles, 15 de junio de 2011 14:23http://www.notisistema.com/noticias/?p=388525

Transportistas Bloquean carretera Teziutlán-Puebla
Congreso de la Unión se presentaron puros subsecretarios y determinaron atender el asunto hoy".
Alrededor de 80 transportistas se encuentran bloqueando la carretera México-Pachuca a la altura de San Juanico exigiendo mayor seguridad y detener el aumento a los combustibles por lo que se ha afectado severamente el tránsito vehicular tanto de la autopista México-Pachuca como de la Vía Morelos.
Los choferes aseguraron que no detendrían sus manifestaciones hasta que las autoridades correspondientes cumplan con sus demandas. (SUN)
Los choferes aseguraron que no detendrían sus manifestaciones hasta que las autoridades correspondientes cumplan con sus demandas. (SUN)
Transportistas bloquean carril en Eje Central
El grupo de transportistas, al igual que los manifestantes de la México-Toluca, exigen una reducción al precio de los combustibles para sus unidades
Ciudad de México | Miércoles 15 de junio de 2011Redacción | El Universal19:32

Transportistas de vehículos de cargamantienen un bloqueo en el carril de extrema izquierda en Eje Central a la altura de Xola; piden una reducción al precio de la gasolinay el diesel.
Esta manifestación se une a la que se está realizando en la carretera Méxic-Toluca, en demanda de una reducción al precio de los combustibles para sus unidades.
La marcha, encabezada por Javier Rentería, inició en la caseta de cobro de Tepotzotlán con 13 tráileres, tres camionetas pickup y tres camiones de 3.5 toneladas, y en su camino a la capital del país recorrieron lentamente los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan
Exigen poder transitar por carreteras de cuota, en virtud de que ello eleva el costo de sus servicios.
Hasta el momento, ninguna autoridad federal ni estatal ha informado sobre la atención a las demandas de los camioneros.
Algunos propietarios de camiones aseveran que este movimiento tiene carácter nacional, por lo que el cierre de vías se contempla en la mayor parte de las entidades de la República.
(Con información de SSP-DF y Notimex)
15 Junio 2011
Fernando Pérez Corona
(12:40 p.m.)
La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) reinició a las 9:00 horas su manifestación en esta entidad, específicamente en Teziutlán, anunció el delegado de la agrupación, Eduardo Bonifacio Guzmán.
El dirigente admitió que los bloqueos de carreteras afectan a terceros, "pero las alzas a la gasolina también afectan a toda la gente, porque suben los precios de la canasta básica".
Por lo anterior, subrayó: "entendemos que perjudicamos a la gente, pero nosotros estamos fregados"; además, aque al gobierno federal de no mostrar interés en resolver el problema.
"Ayer (cuando circularon docenas de unidades de carga y de pasajeros lentamente por la autopista México-Puebla) nos esperamos hasta las 11 de la noche y no hubo respuesta. Nos dice nuestro líder nacional que alCongreso de la Unión se presentaron puros subsecretarios y determinaron atender el asunto hoy".
Sufren el tercer apagón
En pleno calor se presenta la tercera falla eléctrica, ésta más prolongada
Carolina Tiznado
13-06-2011

Fotografía: Noroeste / Carolina Tiznado.
ESCUINAPA, Sinaloa._ Un tercer y prolongado apagón de 6 horas, a partir de la madrugada de ayer, exasperó a los escuinapenses que prácticamente no han tenido noches completas durante dos días. debido a la suspensión de la energía eléctrica.
"Es un calor que no se soporta, uno no puede dormir, ahí andamos somnolientos y a eso súmele al calor, hasta de malas se pone la gente", expresó Darío Contreras, vecino de la Colonia Juárez.
Este fue el segundo apagón en menos de 24 horas, ahora de mayor duración, aunque entre el viernes y sábado se convirtió en la tercera suspensión de la energía eléctrica por problemas técnicos en la subestación.
"De qué le sirve llamar uno al número que marcan en el recibo de la luz, nada más dicen que en media hora o en una hora, no deberían cobrarnos el recibo por el mal servicio que dan, pero es lo que llega más puntual", señaló otro escuinapense.
Las noches se han convertido en pesadillas, pues el viernes el apagón se presentó alrededor de las 00:00 horas y la energía volvió a fluir hasta las 03:00 horas, mientras que ayer domingo la falla se presentó a las 04:00 horas y se resolvió aproximadamente a las 10:00 horas, ya en plena mañana.
De acuerdo con vecinos, la falla, aunque provocó problemas en todo el municipio, dejó con energía eléctrica una parte del centro de la ciudad, la cual tuvo problemas por menos horas.
Los apagones se han sentido justo cuando la población ha sentido de manera más fuerte el calor, pues las temperaturas han llegado hasta los 34 grados centígrados, con una sensación térmica de 37 grados, de acuerdo a Protección Civil.
Aunque en la madrugada las temperaturas han oscilado en los 20 grados con una sensación térmica de hasta 22 grados centígrados, lo cual es caluroso.
En algunos comercios la situación fue desesperante, pues se temía que no se resolviera de manera rápida la situación y el producto que se vende se echara a perder.
"Las plantas de luz que tienen algunos comercios son insuficientes y más cuando ya son dos días en que se presenta el problema", señaló un comerciante.
En tanto que para vecinos de Isla del Bosque la situación ha sido peor, pues al calor han sumado la presencia de mosquitos que prácticamente no dejaron ni "pestañear".
El Alcalde Juan Manuel Lerma Cruz señaló que se le informó que la situación presentada durante estos dos días pasados estuvo relacionada con diferentes problemas, pero ambos quedaron resueltos y de acuerdo a Comisión Federal de Electricidad no volverán a presentarse.
"Hemos tenido comunicación con personal de la CFE, quien nos informó que ya se tomaron las previsiones necesarias para que la situación (los apagones) no se vuelvan a presentar", expresó.
La energía estuvo suspendida ayer domingo en algunos sectores y comunidades, esto debido a que en una de las líneas centrales, ubicadas en El Rosario, un pájaro pegó y provocó descarga en uno de los conectores.
Mientras que el sábado la situación se presentó por el sobrecalentamiento de un transformador.
"Es un calor que no se soporta, uno no puede dormir, ahí andamos somnolientos y a eso súmele al calor, hasta de malas se pone la gente", expresó Darío Contreras, vecino de la Colonia Juárez.
Este fue el segundo apagón en menos de 24 horas, ahora de mayor duración, aunque entre el viernes y sábado se convirtió en la tercera suspensión de la energía eléctrica por problemas técnicos en la subestación.
"De qué le sirve llamar uno al número que marcan en el recibo de la luz, nada más dicen que en media hora o en una hora, no deberían cobrarnos el recibo por el mal servicio que dan, pero es lo que llega más puntual", señaló otro escuinapense.
Las noches se han convertido en pesadillas, pues el viernes el apagón se presentó alrededor de las 00:00 horas y la energía volvió a fluir hasta las 03:00 horas, mientras que ayer domingo la falla se presentó a las 04:00 horas y se resolvió aproximadamente a las 10:00 horas, ya en plena mañana.
De acuerdo con vecinos, la falla, aunque provocó problemas en todo el municipio, dejó con energía eléctrica una parte del centro de la ciudad, la cual tuvo problemas por menos horas.
Los apagones se han sentido justo cuando la población ha sentido de manera más fuerte el calor, pues las temperaturas han llegado hasta los 34 grados centígrados, con una sensación térmica de 37 grados, de acuerdo a Protección Civil.
Aunque en la madrugada las temperaturas han oscilado en los 20 grados con una sensación térmica de hasta 22 grados centígrados, lo cual es caluroso.
En algunos comercios la situación fue desesperante, pues se temía que no se resolviera de manera rápida la situación y el producto que se vende se echara a perder.
"Las plantas de luz que tienen algunos comercios son insuficientes y más cuando ya son dos días en que se presenta el problema", señaló un comerciante.
En tanto que para vecinos de Isla del Bosque la situación ha sido peor, pues al calor han sumado la presencia de mosquitos que prácticamente no dejaron ni "pestañear".
El Alcalde Juan Manuel Lerma Cruz señaló que se le informó que la situación presentada durante estos dos días pasados estuvo relacionada con diferentes problemas, pero ambos quedaron resueltos y de acuerdo a Comisión Federal de Electricidad no volverán a presentarse.
"Hemos tenido comunicación con personal de la CFE, quien nos informó que ya se tomaron las previsiones necesarias para que la situación (los apagones) no se vuelvan a presentar", expresó.
La energía estuvo suspendida ayer domingo en algunos sectores y comunidades, esto debido a que en una de las líneas centrales, ubicadas en El Rosario, un pájaro pegó y provocó descarga en uno de los conectores.
Mientras que el sábado la situación se presentó por el sobrecalentamiento de un transformador.
"Ilegalidades del Gobierno Federal en la Liquidación de LyFC"
Carta dirigida al secretario Javier Lozano Alarcón
México, D.F., a 13 de junio de 2011.
Atendiendo al hecho de que usted públicamente asume que el Decreto por el que se extingue el Organismo Descentralizado Luz y Fuerza del Centro, reviste legalidad y eficacia, generando por ello polémica vía twitter el pasado sábado, estimo precisarle lo que sigue:
I.- INEFICACIA.- La Ley Federal de Procedimiento Administrativo (no citada entre los fundamentos del decreto), en sus artículos 1 y 12, estatuye que sus disposiciones son de orden e interés públicos, y se aplicarán a los actos, procedimientos y resoluciones de la Administración Pública Federal, específicamente a los servicios que el Estado presta de manera exclusiva, y a los actos a través de los cuales se desenvuelve la función administrativa.
El similar 4 de dicha Ley reputa a los decretos, como actos administrativos de carácter general.
A su vez el artículo 69-A del Título Tercero A de la citada Ley, ordena que sus disposiciones se aplicarán a los actos de la Administración Pública Federal Centralizada.
En ese orden, el artículo 69-E de la propia ley, crea la institución denominada Comisión Federal de Mejora Regulatoria, otorgándole autonomía técnica y operativa con el fin de promover la transparencia de las regulaciones y que estas generen el máximo beneficio para la sociedad.
El dispositivo 69-H del ordenamiento, previene que los anteproyectos de los actos a que se refiere el artículo 4 deberán ser presentados a la Comisión junto con una manifestación de impacto regulatorio, cuando menos 30 días hábiles anteriores a la fecha en que se pretenda someterlos a la consideración del Titular del Ejecutivo Federal.
Excepcionalmente, el segundo párrafo del precepto, especifica que se podrá autorizar que la manifestación se presente en la misma fecha en que se someta el acto al Ejecutivo Federal, cuando el anteproyecto pretenda modificar disposiciones que por su naturaleza deban actualizarse periódicamente, y hasta veinte días después cuando se trate de resolver o prevenir una situación de emergencia, supuesto que no se actualiza en el caso del decreto referente.
PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
LIC. SAMUEL DURÁN PERALES.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)