viernes, 15 de abril de 2016
Jubilados presentan ante la CNDH queja contra Javier Duarte
PROCESOPor La Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Unos 200 jubilados del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz presentaron ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) más de 700 quejas en contra del gobierno del priista Javier Duarte por no pagarles a tiempo su pensión y por agresiones recibidas durante una manifestación pacífica realizada en Xalapa.
El presidente de la Unión Democrática de Jubilados y Pensionados zona Córdoba- Orizaba, Jesús Arenzano, señaló que la situación a la que han sido sometidos por parte de Duarte de Ochoa ya es insostenible, pues no sólo hay constantes retrasos en el pago de sus percepciones económicas, sino un clima hostigamiento que se reflejó en la represión por parte de la policía estatal en la plaza de Lerdo.
Frente a la sede del ombudsman nacional en Periférico, Arenzano aclaró que “venimos hasta aquí para informar a la CNDH sobre lo ocurrido, y haga un análisis de las acciones del gobierno veracruzano y emita una recomendación”.
Luego de presentar el legado de quejas, criticó la “poca sensibilidad” mostrada por las autoridades de la Comisión Nacional, al no permitirles algunas facilidades durante la manifestación, pese a que en casi todos los casos se trataba de personas adultas mayores.
fuente

El presidente de la Unión Democrática de Jubilados y Pensionados zona Córdoba- Orizaba, Jesús Arenzano, señaló que la situación a la que han sido sometidos por parte de Duarte de Ochoa ya es insostenible, pues no sólo hay constantes retrasos en el pago de sus percepciones económicas, sino un clima hostigamiento que se reflejó en la represión por parte de la policía estatal en la plaza de Lerdo.
Frente a la sede del ombudsman nacional en Periférico, Arenzano aclaró que “venimos hasta aquí para informar a la CNDH sobre lo ocurrido, y haga un análisis de las acciones del gobierno veracruzano y emita una recomendación”.
Luego de presentar el legado de quejas, criticó la “poca sensibilidad” mostrada por las autoridades de la Comisión Nacional, al no permitirles algunas facilidades durante la manifestación, pese a que en casi todos los casos se trataba de personas adultas mayores.
fuente
Fría celebración de los 80 años del IPN en San Lázaro; Nuño no se presentó a la cita
Enrique Méndez y Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de abril de 2016, p. 11
Las ocho décadas productivas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y su aporte permanente al desarrollo de la investigación y desarrollo del país no fueron argumentos suficientes para la mayoría de los diputados federales, quienes se mostraron indiferentes a la celebración de tan relevante institución educativa.
La costumbre ya alcanzó los trabajos en el pleno de la Cámara de Diputados. Se decretó desde la presidencia el inicio de la sesión a las 11:38 del día, cuando éstas se encuentran programadas para las 11. Hasta entonces la asistencia de los legisladores sumaba 298 (de un total de 500), y en la Gaceta Parlamentaria aparecían inscritas 158 iniciativas de ley o de reformas, rompiendo récord, pues el mayor número de propuestas de ese tipo se había contabilizado en el mes de diciembre, con 157 en una sola jornada.En México, 30% de empresas han recurrido a la corrupción
Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de abril de 2016, p. 3
En México, alrededor de 30 por ciento de las empresas en algún momento han recurrido a actos de corrupción y al menos una de cada cinco ha tenido que pagar algún soborno a la autoridad en su empeño por agilizar trámites u obtener alguna licencia.
Además, en este país aludir a construcción de obra pública es sinónimo de malos manejos por los requisitos que impone la autoridad, según dijeron especialistas durante el foro Información en el combate a la corrupcion.Durante el foro, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el director de la Fundación Idea, Alberto Saracho, citó un estudio realizado por esta organización en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual arrojó que al menos 30 por ciento de las empresas han recurrido a alguna práctica de corrupción no solamente con el sector público, sino también con la iniciativa privada, sea para vender productos a una cadena de autoservicio o vender pintura a un gran inversionista inmobiliario.
miércoles, 13 de abril de 2016
“¡Parásito y asesino!”, gritan a Calderón en Universidad Anáhuac de Cancún
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Felipe Calderón fue increpado el sábado pasado en Cancún, Quintana Roo, debido a la estela de violencia que caracterizó a su sexenio tras la llamada guerra contra las drogas.
Durante la celebración del “Congreso Gente Nueva”, realizado por la Universidad Anáhuac campus Mayab en Cancún el sábado 9, un ciudadano interrumpió el inicio de la intervención con señalamientos sobre las cifras de violencia y muerte que marcaron ese sexenio panista.
Por La Redacción , Nacional

Durante la celebración del “Congreso Gente Nueva”, realizado por la Universidad Anáhuac campus Mayab en Cancún el sábado 9, un ciudadano interrumpió el inicio de la intervención con señalamientos sobre las cifras de violencia y muerte que marcaron ese sexenio panista.
Frena Pemex la exploración de pozos
Israel Rodríguez
Periódico La Jornada
Martes 12 de abril de 2016, p. 22
En medio de la implementación de la reforma energética, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha paralizado su actividad exploratoria. Registra la perforación de sólo tres de 38 pozos programados para este año, revelan informes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos(CNH).
Los tres perforados y concluidos en lo que va del año son: Navegante 1DL, Melanocetus 1 y Exploratus 1D.El primero fue perforado en tierra, en la región sur del municipio de Jalapa, Tabasco, a una profundidad de 7 mil 304 metros, pero resultó productor no comercial.
México y su paradoja de vender petróleo sin ganancias

A principios de año, cuando el valor del crudo se derrumbó hasta los 24 dólares por barril, se puso de manifiesto el mal negocio que representaba vender el hidrocarburo por debajo de su costo básico de producción de 26 dólares, con una pérdida de 2 dólares. Ante tan adverso escenario que obligaba a reconsiderar y evaluar el funcionamiento de Pemex, se optó por continuar con una operación mercantil en franca desventaja.
Elecciones 2016 y recortes 2017
Incierto panorama económico
La retórica que estará presente en las campañas de los partidos políticos a competir en la renovación de doce gobiernos estatales en junio próximo ocultará hasta debajo de las piedras el informe entregado a la Cámara de Diputados por las autoridades hacendarias, donde se expone el incierto panorama económico que México enfrentará en 2017 y que prevé más recortes al presupuesto por 175 mil millones de pesos.
Sin importarle haber alentado reformas estructurales que no terminan de cuajar, la clase política irá una vez más en busca del voto de los mexicanos, reciclando en manifiesto desparpajo las promesas siempre incumplidas como la creación de empleos estables, más seguridad y un mejor nivel de vida al que millones de personas ven cada vez más lejano.
¿Qué excusas inventarán esta vez sus candidatos, si los votantes les piden respuestas sobre la quiebra del país?
El sector público dejará de percibir unos $283 mil 400 millones en 2017
Juan Antonio Zúñiga M.
Periódico La Jornada
Lunes 11 de abril de 2016, p. 19

Los cálculos oficiales, sobre los cuales se elaboraron los llamados precriterios de política económica para 2017, consideran una caída de ingresos por 227 mil 200 millones de pesos respecto del monto previsto en la Ley de Ingresos de la Federación de 2016,
debido fundamentalmente a la disminución de la producción de petróleo, así como a un menor precio del crudo y el gas natural.
Prevalece la subcontratación para eludir licitaciones públicas
Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Lunes 11 de abril de 2016, p. 4
Como parte de la fiscalización del presupuesto federal, entre 2009 y 2014 distintas dependencias del gobierno, organismos, estados y municipios han tenido que devolver 63 mil 237.4 millones de pesos; en ese periodo prevaleció la práctica de incrementar el costo de las obras adjudicadas a empresas privadas, así como la subcontratación como método para eludir las licitaciones públicas.
En su análisis al informe de la cuenta pública 2014, que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados refirió que al 5 de febrero se había reportado una recuperación de 6 mil 116.1 millones de pesos, de los 42 mil 702 millones que se presentaron como irregularidades en el gasto de ese año.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)