sábado, 16 de mayo de 2015
San Quintín: patrones desconocen acuerdos con jornaleros agrícolas
Reiteran que sólo habrá el aumento de 15% pactado en marzo.
Entrampan al gobernador; rechazan su participación en la mesa de diálogo.
Antonio Heras y Olga Aragón
La Jornada Baja California
Periódico La Jornada
Sábado 16 de mayo de 2015, p. 13
Entrampan al gobernador; rechazan su participación en la mesa de diálogo.
Antonio Heras y Olga Aragón
La Jornada Baja California
Periódico La Jornada
Sábado 16 de mayo de 2015, p. 13
Ensenada, BC.
Los propietarios de los campos agrícolas del valle de San Quintín desconocieron el compromiso más importante que Francisco Vega de Lamadrid asumió con los jornaleros movilizados en demanda de un salario mínimo de 200 pesos diarios. Veinticuatro horas después de que el mandatario y autoridades federales festejaron lo que parecía el fin de un conflicto que tiene semiparalizado el sur del estado, reiteraron que sólo darán el 15 por ciento de aumento salarial que habían ofrecido desde que inició el paro, aclarando que no participaron en la mesa de diálogo donde se signaron los 13 acuerdos que parecía dejaban contentas a las partes.
Así, los patrones –varios de ellos funcionarios y ex funcionarios de las administraciones estatales panistas– entramparon al gobernador del estado, quien se había comprometido a
procurar que la propuesta (de incremento salarial de los empresarios) se traduzca en un incremento lo más cercano posible a la demanda de la Alianza (200 pesos) y que sea retroactivo al 24 de mayo, en un contexto donde el gobierno federal ofreció formar un fideicomiso para aportar la diferencia que no acepten pagar los agroindustriales.
Activistas se solidarizan con repudio a sustracción de agua del río Yaqui
Caravana indígena de Sonora también recibe apoyo de académicos y afectados en Jalisco.
Exigen cancelar megaproyectos, entre ellos la presa El Zapotillo y el acueducto Independencia.
Juan Carlos G. Partida
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 16 de mayo de 2015, p. 26
Exigen cancelar megaproyectos, entre ellos la presa El Zapotillo y el acueducto Independencia.
Juan Carlos G. Partida
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 16 de mayo de 2015, p. 26
Guadalajara, Jal.
La Caravana nacional por la defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida –convocada por la comunidad indígena de Sonora– recibió la solidaridad de activistas, académicos y ciudadanos afectados por los proyectos hidráulicos en Jalisco, quienes tras recibirlos en el centro de Guadalajara los acompañaron a Temacapulín, pueblo que podría desaparecer inundado por la presa El Zapotillo que se construye en la región alteña del estado.
La caravana repudió el robo que se perpetra del río Yaqui para abastecer de agua a Hermosillo a costa del territorio indígena, cuya resistencia tiene encarcelados a Fernando Jiménez y Mario Luna, miembros de la tribu del sur de ese estado.
En la plaza Liberación de Guadalajara se realizó un ritual tradicional de bienvenida por indígenas cocas de Mezcala, llegados de la ribera del lago de Chapala, en el que participaron también activistas defensores de Temacapulín que luego acompañaron a la caravana hacia ese poblado, ubicado en el municipio de Cañadas de Obregón.
San Quintín: saldo de la indolencia
editorial/ la jornada/ 16mayo2015
Unas horas después de que los jornaleros de San Quintín y las autoridades federales y estatales alcanzaron una serie de acuerdos, entre los que se encuentra el establecimiento de un salario base
lo más cercano posiblea los 200 pesos diarios, los agroindustriales de la región rechazaron ese compromiso y se dijeron
a la espera de que el gobierno federal nos indique los mecanismos de operación por el cual aportará los recursos adicionales para cubrir el diferencial y responder con el salario señalado.
A casi dos meses de que se inició el paro general en ese enclave agrícola bajacaliforniano es evidente que por la parte patronal no hay una voluntad efectiva de resolver un conflicto que estalló como consecuencia de las condiciones de explotación impuestas por los propios empresarios a los jornaleros de la región. Dicha postura no es sino el reflejo de un modelo laboral que se repite en todo el territorio nacional, que cuenta con la complicidad del sindicalismo charro y los contratos de protección, y con la anuencia de los gobiernos federal y estatales, quienes controlan, entre otras cosas, las juntas de Conciliación y Arbitraje, instancias donde se dirimen los conflictos laborales, y la comisión encargada de definir los salarios mínimos a escala nacional. En esa perspectiva, la postura de los agroindustriales, aunque arbitraria, es explicable en un entorno institucional y económico que coloca a los trabajadores en una posición de total indefensión frente a los abusos de los empleadores y que permite a éstos actuar en forma inescrupulosa y hasta ilegal.
viernes, 15 de mayo de 2015
Ganarán jornaleros de San Quintín $200 diarios
Olga Alicia Aragón
La Jornada Baja California
Periódico La Jornada
Viernes 15 de mayo de 2015, p. 3
La Jornada Baja California
Periódico La Jornada
Viernes 15 de mayo de 2015, p. 3

Ensenada, BC.
Después de 14 horas continuas de negociaciones con autoridades federales y estatales, los jornaleros de San Quintín lograron a las 5:30 horas de este jueves una respuesta satisfactoria a su pliego petitorio de 13 puntos, que incluye el compromiso de gestionar un salario base de 200 pesos diarios y otorgar el registro como sindicato nacional a la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social.
En la mesa de diálogo, presidida por David Garay, titular de la Unidad de Gobierno, de la Secretaría de Gobernación (SG), se firmó la minuta de acuerdos entre los cuales destaca el compromiso de las autoridades federales y el gobernador Francisco Vega de Lamadrid de que a más tardar el 4 de junio la parte patronal presente una propuesta ‘‘lo más cercana posible” a los 200 pesos diarios que exigen los jornaleros y que el gobierno federal cubra la diferencia.
Protestan triquis en Oaxaca
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 15 de mayo de 2015, p. 3
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 15 de mayo de 2015, p. 3
Oaxaca, Oax., Afiliados al Movimiento Unificador de Lucha Triqui se manifestaron frente al consulado de Estados Unidos en apoyo a los jornaleros oaxaqueños que trabajan en el valle de San Quintín, Baja California, informó Sergio Cruz, dirigente de la organización.
Los indígenas marcharon por el andador turístico hasta el templo de Santo Domingo de Guzmán, donde tiene su sede la legación diplomática, que ayer se encontraba cerrada. Fuera del inmueble, los manifestantes colocaron cartulinas con consignas que exigen la liberación de los cuatro indígenas detenidos en San Quintín el sábado pasado.
Desaparecen en San Lázaro 38 comisiones especiales, incluida la del caso Ayotzinapa
Se recortará a cientos de trabajadores; los diputados no verán disminuidos sus ingresos.
Enrique Méndez y Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Viernes 15 de mayo de 2015, p. 5
Enrique Méndez y Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Viernes 15 de mayo de 2015, p. 5
A partir de ayer, las 38 comisiones especiales creadas en la Cámara de Diputados durante la actual legislatura (62) de-saparecerán por acuerdo de las principales fuerzas políticas en San Lázaro.
La secretaría general del órgano legislativo incluyó a esos grupos de trabajo en un esquema de ahorro, para dar respuesta al recorte presupuestal anunciado por la administración del presidente Enrique Peña Nieto en febrero pasado.
La Cámara de Diputados, que cuesta al erario cada año más de 7 mil millones de pesos, pretende ahorrar un monto cercano a los 200 millones y para ello su administración recortó plazas de trabajadores, incluidos aquellos que laboran en las 38 comisiones.
miércoles, 13 de mayo de 2015
Electricistas del SME reclaman que se firmen convenios
Funcionarios retrasan planes de reinserción laboral
Martín Esparza*
Hicimos una movilización el día 7 de mayo del 2015 a las 4 de la tarde, partiendo del ángel de la independencia hacia la residencia oficial de los Pinos para entregar un documento al presidente de la república, explicando en qué situación se encuentra la negociación del Sindicato Mexicano de Electricista (SME) con la Secretaria de Gobernación. Ahí en ese documento explicamos hasta dónde estamos y qué es lo que falta y solicitamos su intervención, a efecto de que se resuelva un conflicto que lleva más de 5 años 6 meses, con el que se ha provocado un deterioro de la vida de los trabajadores y sus familias por no tener empleo y no tener ingreso. Lo planteamos así porque el esquema que nos planteó gobernación desde noviembre del año pasado fue discutido y avalado por nuestra Asamblea General, entonces, de noviembre del año pasado a esta fecha, pues ya casi son 6 meses. Y se estableció en esta negociación que el 31 de marzo de 2015 tendría que haberse resuelto el conflicto.
SME de Nuevo Necaxa, en resistencia desde hace 5 años y 7 meses
Hipólito Contreras
Martes, 12 Mayo 2015
estado 20
Martes, 12 Mayo 2015
estado 20
El Sindicato Mexicano de Electricistas lleva 5 años 7 meses en resistencia, en Nuevo Necaxa, municipio de Juan Galindo, se va recibir la caravana que viene de 20 estados del país para denunciar los mega proyectos y por la defensa de los derechos humanos, hemos sido solidarios con las diversas organizaciones, afirmó Miguel Márquez, integrante del SME.
Indicó que el SME se solidariza con los jornaleros de San Quintín, con los yaquis que organizan la caravana, los mineros, los trabajadores de Mexicana, los petroleros, entre otras organizaciones.
Continúan caravanas de yaquis en defensa del agua, el territorio el trabajo y la vida
Se desplazaron ayer en los estados de Chiapas, Chihuahua y Sinaloa.
Los tres grupos pretenden encontrarse en la ciudad de México el próximo 22 de mayo.
Elio Henríquez, Rubén Villalpando y Javier Valdez
Corresponsales
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de mayo de 2015, p. 18
Este martes continuaron en Chiapas, Chihuahua y Sinaloa las tres caravanas por la defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida convocadas por la tribu yaqui, cuyos integrantes pretenden reunirse en la ciudad de México el próximo 22 de mayo.
Los tres grupos pretenden encontrarse en la ciudad de México el próximo 22 de mayo.
Elio Henríquez, Rubén Villalpando y Javier Valdez
Corresponsales
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de mayo de 2015, p. 18

Los casi 50 participantes en la caravana del sur marcharon ayer en los municipios chiapanecos de Comitán, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, acompañados por cientos de integrantes de diferentes organizaciones locales. Agustín Molina, comandante de uno de los pueblos yaquis, dijo en entrevista que el objetivo de la caravana es
unir fuerzas contra el capitalismo, pues ya estamos cansados de tanta injusticia y despojos.
Aseguró que
el último despojo que le pueden hacer a la nación yaqui es el agua, que para nosotros es vida. Estamos en la lucha porque queremos seguir existiendo y que nuestros hijos y sus hijos gocen de los recursos naturales.
La PGR reservó 12 años datos sobre cada implicado en desaparición de normalistas
Rechazó informar dónde fueron detenidos y cuál es su situación jurídica.
La información está inmersa en una averiguación previa y no es posible hacerla pública, señala.
Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de mayo de 2015, p. 6
La información está inmersa en una averiguación previa y no es posible hacerla pública, señala.
Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de mayo de 2015, p. 6
A pesar de que mediante comunicados y conferencias de prensa la Procuraduría General de la República (PGR) ha dado a conocer avances de las investigaciones del llamado caso Iguala, la dependencia reservó por 12 años la información acerca del lugar donde fue detenido cada uno de los presuntos involucrados en la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, su situación legal y el reclusorio donde están encarcelados.
En respuesta a una solicitud de información pública, la PGR se negó a proporcionar el número de personas detenidas relacionadas con los ataques, detención y desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ocurridos los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en los municipios de Iguala y Cocula.
Juez ordena a MVS reponer pago de salario a Aristegui
El juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa del DF, Fernando Silva García, también instruye a resolver el conflicto mediante arbitraje.
REDACCIÓN | 2015-05-13 10:36:00
la silla rota
El juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa del DF, Fernando Silva García, ordenó a la empresa MVS reintegre el salario de la periodista Carmen Aristegui desde que se dio terminada la relación contractual y hasta que se dicte sentencia en el juicio o se termine la vigencia del contrato.
REDACCIÓN | 2015-05-13 10:36:00
la silla rota

Dichos pagos no incluyen las contraprestaciones provenientes de la publicidad del programa “Noticias MVS Primera Emisión”.
Asimismo, el juez llamó a la compañía a que brinde a la Periodista la posibilidad de conocer, dialogar y defenderse de las razones por las que dejó de laborar en dicha empresa.
Ferrocarrileros jubilados descartan entregar más cuotas a Víctor Flores
Presionarán para que el líder les devuelva $600 millones.
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de mayo de 2015, p. 16
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de mayo de 2015, p. 16
La Federación de Ferrocarrileros Jubilados señaló ayer que no sólo no van a pagar más las cuotas al sindicato que encabezado por Víctor Flores Morales, sino que éste les tendrá que
devolvermás de 600 millones de pesos de aportaciones que les cobró durante años de manera ilegal.
En respuesta a las declaraciones que hizo el secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) de que los jubilados tendrán que seguir pagando las cuotas sindicales; que no es definitivo el amparo que les otorgó un juez,y que los jubilados eran unos
malagradecidoscon el gremio, ayer le respondieron que van a continuar en la batalla legal por la recuperación de su dinero.
Esto es porque el sexto tribunal colegiado en materia de trabajo del primer circuito, por unanimidad de votos, les concedió desde el año pasado un amparo que indica la suspensión inmediata de la entrega de las cuotas sindicales al STFRM.
Buenavista del Cobre liquida a los mineros que protestaron por el reparto de utilidades
Líder de la CTM en Sonora asegura que fue voluntaria la salida de los trabajadores.
La agrupación obrera solicitó al SAT una auditoría sobre las ganancias de la empresa.
Ulises Gutiérrez Ruelas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de mayo de 2015, p. 16
La agrupación obrera solicitó al SAT una auditoría sobre las ganancias de la empresa.
Ulises Gutiérrez Ruelas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de mayo de 2015, p. 16
Hermosillo, Son.
Luego de las protestas que realizaron hace una semana en una asamblea sindical algunos de los trabajadores mineros de la empresa Buenavista del Cobre, en Cananea, dicha firma negoció la liquidación económica de 30 de ellos, para acabar con la inconformidad por el tema del reparto de utilidades.
El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora, Javier Villarreal Gámez, agrupación a la cual está afiliado el sindicato minero que actualmente tiene el contrato colectivo de trabajo en la mina de Grupo México en Cananea, dijo que el reparto de utilidades que se entregó a los trabajadores el pasado 4 de mayo osciló entre 180 mil a 220 mil pesos por cada obrero.
El país, en penúltimo sitio en cantidad de enfermeras entre países de la OCDE
Anuncia Peña Nieto la creación de 3 mil nuevas plazas de servicio social.
Rosa Elvira Vargas
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de mayo de 2015, p. 15
México se encuentra en el penúltimo sitio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) respecto al número de enfermeras por cada mil habitantes, con 2.6. Ayer, el presidente Enrique Peña anunció la creación de 3 mil nuevas plazas de servicio social para estudiantes de enfermería, y la mejora salarial para quienes obtengan licenciatura y acrediten estudios de posgrado.
Rosa Elvira Vargas
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de mayo de 2015, p. 15

El gobierno, apuntó, “valora’’ la profesión de los enfermeros mexicanos, porque están entre los mejores del mundo: “son profesionales que se han esforzado por actualizarse y transformar el perfil del trabajador de la salud’’.
En el Día Internacional de la Enfermería, Peña Nieto ofreció mantener el impulso al programa de promoción a la profesionalización de estos especialistas, trabajo social, terapia física y rehabilitación,
es decir, se mantendrá el reconocimiento y la mejora salarial, aseguró.
martes, 12 de mayo de 2015
Fijan fianza de 7 mdp a cada jornalero detenido en San Quintín
Por Antonio Heras, corresponsal
mar, 12 may 2015 16:42
mar, 12 may 2015 16:42
Ensenada, BC. El juzgado del Poder Judicial del Estado en San Quintín fijó una fianza de 7 millones de pesos a cada uno de los tres hombres acusados del delito de daños en propiedad ajena tras los disturbios que se presentaron en la colonia triqui de esta región del sur de Ensenada. A un cuarto implicado se le determinó una fianza de 500 mil pesos.
Los detenidos enfrentan cargos por provocar daños a dos patrullas, a una tanqueta de asalto Rhyno y dos vehículos particulares que resultaron con daños durante la mañana del sábado pasado.
Una fuente consultada dentro del Poder Judicial de Baja California que confirmó la información de las fianzas señaló que los montos los fijó el juez de la causa penal de manera inicial, aunque pueden modificarse durante el proceso judicial.
Concede juez suspensión definitiva a favor de Aristegui
Jenaro Villamil/ proceso/ 12 de mayo de 2015

Los términos exactos de la suspensión definitiva se conocerán hasta el miércoles 13 de mayo, aclararon los abogados de Aristegui, pero consideraron como “excelente noticia” la decisión del juez, que ya antes, el 27 de abril, había diferido la audiencia incidental cuando pidió más información a los abogados de Grupo MVS.
La caravana yaqui en defensa del agua inicia su recorrido por el país
Semarnat no ha consultado sobre acueducto Independencia.
Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Martes 12 de mayo de 2015, p. 35
En 2013 la SCJN falló contra la autorización de la manifestación de impacto ambiental que la Semarnat otorgó al gobierno de Sonora para construir el acueducto Independencia, con el cual se llevará agua de la cuenca del río Yaqui hacia Hermosillo. La Semarnat emitió el permiso sin cumplir la obligación legal de informar, consultar y buscar el consentimiento de las comunidades indígenas, señalaron el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y otras decenas de organizaciones.
Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Martes 12 de mayo de 2015, p. 35
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lleva dos años sin cumplir la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de realizar una consulta entre la tribu yaqui sobre el proyecto del acueducto Independencia, señalaron decenas de organizaciones.
En tanto, ayer comenzó la Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida, encabezada por la tribu yaqui, que recorrerá el país desde Vícam y Cajeme, en Sonora; Pijijiapan, en Chiapas, y Piedras Negras, en Coahuila, para llegar al Zócalo de la ciudad de México el 22 de mayo, luego de recorrer 23 estados.En 2013 la SCJN falló contra la autorización de la manifestación de impacto ambiental que la Semarnat otorgó al gobierno de Sonora para construir el acueducto Independencia, con el cual se llevará agua de la cuenca del río Yaqui hacia Hermosillo. La Semarnat emitió el permiso sin cumplir la obligación legal de informar, consultar y buscar el consentimiento de las comunidades indígenas, señalaron el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y otras decenas de organizaciones.
Chihuahua. Demandan 250 jubilados y pensionados a CFE en la capital
El Diario de Chihuahua | Lunes 11 Mayo 2015

"El titular de la Junta está decidiendo sobre su futuro y no es algo que pueda tomarse a la ligera, no creo que sea la actitud que deba tener ya que ellos tienen derecho a disfrutar de esa pensión. Varios han muerto esperando el pago y hay personas que están en ese mismo riesgo. Algunos de ellos incluso están en asilos”, agregó.
…Y como se preveía, Pemex no tiene dinero para entrarle a los negocios de la Reforma
Por David Martínez Huerta mayo 12, 2015/ sin embargo
Ciudad de México, 12 de mayo (SinEmbargo).– Fueron 19 horas de discursos continuos en las que legisladores de oposición subieron a la tribuna del Senado de la República para advertir sobre los riesgos de la Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto para Petróleos Mexicanos (Pemex). Era diciembre de 2013 y los momentos en que se aprobaba en el Congreso de la Unión la reforma más importante del actual sexenio, pero nadie escuchó sus demandas.
Le siguieron 79 oradores en la Cámara de Diputados, en cuya tribuna uno tras otro advirtieron sobre la posibilidad de que la privatización del sector energético supusiera el fin de Pemex, empresa a la que mandaban sin fusiles al campo de batalla en contra de las gigantes trasnacionales. Pero fueron ignorados.
Se alistan a modificar el CCT de Pemex
José Antonio Román
Periódico La Jornada
Martes 12 de mayo de 2015, p. 14
El funcionario de la ahora
Pero señaló que
Periódico La Jornada
Martes 12 de mayo de 2015, p. 14
El director jurídico de Petróleos Mexicanos (Pemex), Marco Antonio de la Peña, informó que en la restructuración de las pensiones
Dijo que la fecha límite para lograrlo es el próximo 11 de agosto, debido a que el artículo tercero transitorio de la Ley de Presupuesto indica un año para poder tener el beneficio de que en la medida de que se haga un ahorro en el pasivo laboral, éste será absorbido por el gobierno federal.vamos muy avanzadosen las negociaciones con el sindicato petrolero, y se puede alcanzar un ahorro de 400 mil millones de pesos en el pasivo laboral.
El funcionario de la ahora
empresa productiva del Estadoreconoció que el tema es sumamente complejo, pues no se tomaron las reservas suficientes de recursos para cubrir el sistema de pensiones que fue construyéndose en Pemex a través del tiempo.
Pero señaló que
desde el primer día, el sindicato petrolero ha expresado su apertura para caminar junto con la administración de Pemex, y donde la viabilidad financiera de la empresa es fundamental.
lunes, 11 de mayo de 2015
Renuncia alto directivo de OHL en México por escándalo de corrupción en el Edomex

(Con información de CNN Expansión)
mayo 11, 2015 7:48 pm
La constructora OHL México aceptó este lunes la“renuncia voluntaria” del directivo Pablo Wallentin,tras del escándalo desatado por la divulgación de presuntas conversaciones entre ejecutivos sobre supuestos sobrecostos en obras y eventual aumento de tarifas en una importante vía cercana a la capital mexicana, informa CNN Expansión
“OHL México sostuvo hoy una sesión extraordinaria en la que, además de instruir a denunciar los hechos para determinar el origen de las grabaciones y los responsables, ha acordado aceptar la renuncia voluntaria de D. Pablo Wallentin como directivo de la compañía“, dijo la empresa en un comunicado.
Señala CNN que OHL México ha dicho que no ha cometido ningún fraude contra el Estado de México (Edomex), con el que está negociando ajustes a su título de concesión para construir y operar el Viaducto Bicentenario.
El director de Relaciones Institucionales de OHL México, Pablo Wallentin, ha sido uno de los ejecutivos más expuestos en las presuntas grabaciones, inclusive en una referida al supuesto pago de costosas vacaciones al secretario de Comunicación de Estado de México, Apolinar Mena. Sin embargo, ambos han rechazado las acusaciones.
A continuación las grabaciones en las que supuestamente habla Wallentin:
Freno a la represión contra jornaleros de San Quintín/ Desea éxito a caravana en defensa de la vida
correo ilustrado la jornada
11 de mayo de 2015
Freno a la represión contra jornaleros de San Quintín
L
a agresiva represión por la
La burocracia cetemista no sólo se opone a que los jornaleros de San Quintín tengan contratos colectivos con derechos laborales justos, sino que envía provocadores para terminar con el movimiento que busca la independencia sindical. El incumplimiento de la Secretaría de Gobernación para garantizar los acuerdos entre patrones y jornaleros no sólo es una incapacidad política gubernamental, sino una mala señal de que toda reivindicación laboral termine no con una mesa de trabajo, sino con saldos de heridos y detenidos que, simplemente, buscan sus derechos laborales.profesionalfuerza pública el 9 de mayo a los jornaleros triquis en San Quintín, Baja California, es un acontecimiento que refleja la complicidad entre patrones, gobierno estatal y federal para terminar con lo que ha sido la singular protesta de los precaristas en el valle de San Quintín. Que la fuerza pública utilice las armas para desarticular un movimiento que se expresa en los campos de cultivo, en las carreteras y en las miserables colonias donde viven y trabajan los jornaleros es resultado de la prepotencia y falta de capacidad política para resolver un conflicto que busca un salario justo y que ya cuenta con presencia a escala nacional y también la solidaridad internacional.
Mario Trujillo Bolio, historiador
Desea éxito a caravana en defensa de la vida
La Organización Política del Pueblo y los Trabajadores envía un saludo fraternal y combativo a las organizaciones convocantes de la Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida, que saldrá este 11 de mayo del norte y del sur del país para recorrer 27 estados y más de 75 poblaciones.
El despojo de tierras, la privatización del agua y la violación de los derechos de la clase trabajadora ponen en riesgo la vida misma. El modelo neoliberal que se impone desde los años 80 ha provocado heridas profundas en el tejido social, por lo que se requiere la unificación de todas las luchas. Éxito a la caravana.Comisión ejecutiva estatal del Distrito Federal de la OPT, Sóstenes Morales
fuente
Vacunas: catástrofe en ciernes
editorial/ la jornada/ 11 mayo 2015
El lamentable episodio de los 31 niños del municipio chiapaneco de Simojovel que enfermaron, al parecer, como resultado de una reacción adversa provocada por la vacuna triple de tuberculosis, rotavirus y hepatitis B, administrada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dejó un saldo de dos menores fallecidos y ayer 29 se encontraban aún hospitalizados, seis de ellos en estado grave.
Los detalles precisos de este doloroso suceso no han sido plenamente esclarecidos y, así como resulta obligado determinar el factor preciso que afectó la salud de los niños –que pudo ser desde un compuesto inyectable contaminado o degradado hasta algún elemento situado en jeringas y algodones–, es también indispensable deslindar las responsabilidades administrativas y/o penales que pudieron concurrir en un descuido tan injustificable como catastrófico, independientemente de que correspondan a individuos situados en la estructura del IMSS, en la de sus proveedores o a laboratorios fabricantes de la vacuna.
En segundo lugar, la institución involucrada en el caso debe ofrecer sin regateos toda la atención que el caso amerita a los familiares de los enfermos y de los fallecidos. Asimismo, es obligada la adopción de medidas y sistemas de verificación y control que impidan la repetición de este hecho inadmisible y triste.
Investiga el Seguro Social posible mal manejo de lote de vacunas en Chiapas
Restringe el instituto a sólo Simojovel la suspensión de inmunizaciones.
Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Lunes 11 de mayo de 2015, p. 33
Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Lunes 11 de mayo de 2015, p. 33
Es muy baja la probabilidad de que las vacunas sean la causa de las complicaciones de salud (falla pulmonar y hepática) que presentaron 31 niños en Chiapas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no ha podido determinar el origen del problema que causó la muerte de dos pequeños, pues, entre otros, se están realizando estudios de laboratorio que requieren entre 24 y 48 horas para tener resultados.
Un factor que pudo provocar las
reaccionesen los niños es la contaminación de los frascos con alguna bacteria por mal manejo en la unidad de salud. Esto se podrá confirmar con los análisis e indagatorias que están en curso.
El IMSS informó anoche que, como parte de la pesquisa, se identificó que los 31 bebés afectados tienen en común, en cuanto a las vacunas que les fueron aplicadas, que todos recibieron la de hepatitis B. Por ello la suspensión temporal de la inmunización se limita a los lotes del producto que se están en el municipio de Simojovel, Chiapas, de donde son originarios los pacientes. Es decir, el resto de las vacunas que integran el programa universal se pueden aplicar de manera normal en todo el país. Con ello el instituto revirtió su decisión del pasado sábado de interrumpir a nivel nacional la vacunación de hepatitis, tuberculosis (BCG) y rotavirus.
domingo, 10 de mayo de 2015
¡¡ALTO A LA REPRESIÓN EN CONTRA DE LOS JORNALEROS DE SAN QUINTÍN!!

¡¡ALTO A LA REPRESIÓN EN CONTRA DE LOS
JORNALEROS DE SAN QUINTÍN!!
• La Nueva Central de Trabajadores (NCT) condena enérgicamente la brutal represión desatada en contra de los Jornaleros Agrícolas de San Quintín, Baja California, por fuerzas de seguridad del Estado Mexicano.
La mañana del día de hoy, sábado 9 de mayo del 2015, elementos de la policía estatal del gobierno de Baja California ingresaron violentamente en la colonia Nuevo San Juan Copala, en el Valle de San Quintín. En una reprobable muestra de brutalidad y uso excesivo de la fuerza, los cuerpos policiacos irrumpieron en las casas de los trabajadores agrícolas, donde atacaron con toletes y disparos de armas de fuego a jornaleros, mujeres y niños, dejando un saldo confirmado, hasta el momento, de decenas de jornaleros detenidos y 70 heridos, de los cuales 7 son de gravedad. Se habla también de la muerte no confirmada de tres jornaleros.
Reprime la policía a jornaleros; graves, siete de 70 heridos
Reprime la policía a jornaleros.
Informan de 70 heridos y 5 detenidos en San Quintín.
Agresión contra los trabajadores y sus familias, considera El Colef.
Desmiente el gobernador la versión de tres muertes en Nuevo San Juan Copala.
Antonio Heras
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 10 de mayo de 2015, p. 2
Los policías usaron balas de goma para detener originalmente a una persona, por lo que los integrantes de la comunidad salieron a su defensa. Ahí empezó la lucha, ya que unos lanzaron piedras y usaron palos para repeler el ataque policiaco.
México y la lucha de la tribu Yaqui
09 may 2015
Movimiento Nacional en Defensa del Agua
Martín Esparza Flores
Movimiento Nacional en Defensa del Agua
Martín Esparza Flores
A casi dos años de iniciada la lucha de la tribu Yaqui, de Sonora, por la defensa de su territorio, su agua y recursos naturales, cientos de organizaciones sociales de todo el país se unen a su reclamo de justicia haciendo causa común ante la intención oficial por privatizar el vital líquido concesionando su manejo a empresas privadas como lo contempla la Ley General de Agua que ya se encuentra en la lista de infamias próximas a cometerse en el Congreso de la Unión, con el objetivo de despojar de sus recursos hídricos a cientos de comunidades campesinas e indígenas con la puesta en marcha de megaproyectos como gasoductos, termoeléctricas, trasvases y acueductos, autorizando además la contaminación de infinidad de cuencas por la extracción del gas shale a través del llamado método de fracturación hidráulica (fracking) y la intensificación de la minería tóxica. Tales atentados a la ecología tienen vía libre en el marco de las leyes secundarias de la reforma energética.
1 de Mayo, luto de la clase trabajadora: más pobreza y explotación
/Segunda parte/ Martín Esparza/ 10 de mayo 2015
Los jilgueros que desde el gabinete y el Congreso defendieron la aprobación y puesta en marcha de la reforma laboral guardaron un oprobioso silencio este 1 de mayo, al mirar atónitos el grado de devastación ocasionado por la puñalada trapera que asestaron a millones de trabajadores al dejarlos en la indefensión jurídica y a merced de una voraz clase empresarial que los conduce, en connivencia con autoridades, a mayores niveles de pobreza y explotación.

Los responsables directos de la pauperización de la clase trabajadora se guardan bien, en estos tiempos electorales, de reeditar sus palabras que ayer prometían un escenario de abundantes empleos y estabilidad laboral con remuneraciones salariales de primer mundo. Por doquier, lo mismo estudios de organismos internacionales que de instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los contradicen, pero es la realidad misma, con toda su crudeza y brutalidad la que habla por sí misma: la explotación feudal de los jornaleros agrícolas y el inexistente poder adquisitivo de los salarios mínimos ante las incontrolables alzas hasta del 185 por ciento en productos básicos, como el huevo, son el reflejo de que la política económica sustentada en las reformas estructurales no está funcionando.
Aviso a Presidencia de la República sobre el paso de la Caravana.
El día de ayer jueves 7 de mayo, las organizaciones convocantes a la Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio y la Vida, notificamos al Gobierno de Enrique Peña Nieto, del paso de la caravana por distintos estados. Con el fin de que el Gobierno de la República implemente las medidas de seguridad necesarias, para salvaguardar el libre ejercicio de nuestros derechos y la integridad de todos los participantes.
Invitamos a todas las organizaciones participantes a difundir ampliamente esta notificación, e informar de ella a las autoridades de cada una de sus localidades.
Invitamos a todas las organizaciones participantes a difundir ampliamente esta notificación, e informar de ella a las autoridades de cada una de sus localidades.
Powered by
Issuu
Publish for Free
Muy altas, las tarifas eléctricas en México: SME
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Viernes 8 de mayo de 2015, p. 16
En México, las tarifas eléctricas que se cobran a usuarios industriales y comerciales se incrementan mensualmente de acuerdo con la evolución de los precios de la canasta de combustibles; en tanto los tarifas residenciales o de consumo doméstico, se ajustan por la inflación.
Además, las tarifas tienen cargos por nivel de consumo y demanda, según las regiones, horarios y estaciones. En tanto, los subsidios se otorgan a las tarifas domésticas, con excepción de los usuarios de alto consumo, que tienen tarifa DAC y que no reciben este beneficio.Información del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) señala lo anterior y apunta que México se encuentra entre los países que tienen las tarifas de electricidad más altas del mundo.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)