jueves, 30 de julio de 2015
Creció 156% el quebranto de CFE; fue de $35,592 millones de enero a junio
Los ingresos se ubicaron en $147 mil millones o 9% menos
Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de julio de 2015, p. 21
Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de julio de 2015, p. 21
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que durante el segundo trimestre del año registró pérdidas por 19 mil 287 millones 369 mil pesos, cifra que en el acumulado del año se eleva a 35 mil 592 millones 411 mil pesos, monto superior en 156 por ciento a las pérdidas registradas en el primer semestre de 2014, cuando fueron de 13 mil 900 millones de pesos.
La hoy empresa productiva del Estado informó al mercado de valores que sus ingresos entre abril y junio de 2015 fueron de 73 mil 704 millones de pesos, casi 10 mil millones menos que en el periodo comparable de 2014, cuando registró 83 mil 98 millones de pesos.
En el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores la CFE detalló que los ingresos acumulados entre enero y junio de este año se ubicaron en 147 mil 153 millones 572 mil pesos, que representa una contracción de 9 por ciento frente a los 161 mil 389 millones obtenidos en el periodo comparable de 2014.
El documento refleja que sólo durante el segundo trimestre la pérdida por fluctuación cambiara se ubicó en 5 mil 916 millones de pesos, y el acumulado anual va en 12 mil 488 millones de pesos.
La CFE reportó que el pasivo laboral pasó de 535 mil 539 millones de pesos a 552 mil 532 millones en el semestre. Tiene 94 mil 95 trabajadores activos, de los cuales 70 mil 288 son permanentes, 19 mil 105 temporales, 4 mil 702 eventuales, a los que se agregan 43 mil 530 jubilados.
El outsourcing crece 100% en Querétaro
Sin seguridad social, 54.3% de la PEA
Mariana Chávez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 30 de julio de 2015, p. 29
Mariana Chávez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 30 de julio de 2015, p. 29
Querétaro, Qro.
Querétaro se ubicó en cuarto nivel nacional en crecimiento económico, pero de 2004 a 2014 también se duplicó el número de personas subcontratadas por terceras empresas (outsourcing), por lo cual 54.3 por ciento del total de la población económicamente activa (PEA) del estado carece de seguridad social, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En Querétaro destaca el incremento del personal ocupado en el sector manufacturero, que concentra 35.8 por ciento de la PEA, de acuerdo con elCenso económico 2014 del Inegi.
También se caracteriza por el crecimiento del empleo a una tasa de 3.7 por ciento promedio anual, la más alta del país. Además, las estadísticas reflejan el incremento del número de unidades económicas o establecimientos, de 42 mil 524 en 2004 a 69 mil 22 en 2014. La manufactura de partes para vehículos es la principal actividad económica.
No idóneos, 60% de los docentes que buscaron un ascenso en el pasado concurso de oposición
Para cubrir algunas plazas de supervisores, la designación será de forma directa
Se disparan las solicitudes para convertirse en asesores técnicos pedagógicos
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de julio de 2015, p. 6
Se disparan las solicitudes para convertirse en asesores técnicos pedagógicos
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de julio de 2015, p. 6
Al menos seis de cada diez aspirantes a cargos de promoción de supervisión y asesor técnico pedagógico resultaron
no idóneosen el concurso de oposición para el ciclo escolar 2015-2016.
De acuerdo con los niveles de idoneidad dados a conocer por la Secretaría de Educación Pública (SEP), 55.7 por ciento de los 9 mil 677 candidatos que buscaron una promoción para funciones de supervisor, jefe de sector o de enseñanza fueron clasificados como
no idóneospara alcanzar este cargo.
A ello se suma que 57.4 por ciento de los 7 mil 536 concursantes que buscaron un puesto como asesores técnico pedagógicos en diversas especialidades tampoco obtuvieron los puntajes necesarios para acceder a estas nuevas responsabilidades.
En el caso de los asesores técnico pedagógicos se sometieron a concurso 15 mil 141 promociones, por lo que las solicitudes superaron casi 50 por ciento la cantidad de plazas.
Pemex duplica las pérdidas del primer semestre respecto a 2014
Las ventas por $588 mil millones significaron 28% menos que un año antes, reporta.
Su patrimonio es negativo en 938 mil millones de pesos; la producción de hidrocarburos retrocedió 9.8%, mientras el precio de la mezcla de exportación bajó 44.4%, según sus cifras
Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de julio de 2015, p. 21
Su patrimonio es negativo en 938 mil millones de pesos; la producción de hidrocarburos retrocedió 9.8%, mientras el precio de la mezcla de exportación bajó 44.4%, según sus cifras
Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de julio de 2015, p. 21
Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que durante el segundo trimestre del año tuvo pérdidas netas de 84 mil 600 millones de pesos, una merma 61.8 por ciento superior a la del mismo trimestre de 2014, debido a una disminución de 117 mil 200 millones de pesos en su rendimiento de operación, el aumento de 4 mil 300 millones en intereses, más 32 mil millones de pesos por los efectos de la depreciación del peso frente al dólar.
La petrolera informó al mercado de valores que realizó ventas totales netas por 310 mil millones de pesos, lo que representa una reducción de 27 por ciento. Las ventas bajaron debido a que cayeron 24.8 por ciento las de gasolina y diésel en México, y se redujeron 34.8 por ciento las exportaciones de crudo y condensados, entre otros elementos.
Durante el primer semestre del año Pemex registró ventas por 588 mil 363 millones de pesos, que representan 27.9 por ciento menos que en el mismo lapso de 2014.
Atribuyen al director de Pemex hacer gestiones en favor de OHL
Habría sido conducto para presentar a empresario con el titular de CFE.
Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de julio de 2015, p. 23
Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de julio de 2015, p. 23
Nuevos audios subidos a YouTube involucran al director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, y al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Héctor Ochoa Reza, con el presidente de OHL México, José Andrés de Oteyza, quien, sugieren las grabaciones, buscaría
el camino precioso con Ochoa, que abre todas las puertas.
Las grabaciones revelan que al parecer Emilio Lozoya, ex consejero de OHL México, habría sido el conducto para presentar a José Andrés de Oteyza con Ochoa Reza.
En una grabación fechada el 27 de marzo de 2015, De Oteyza habla con alguien identificado como Álvaro, su primo, y le relata que habló con el presidente de OHL, Juan Miguel Villa Mir, quien
le pegó una paliza, y le dijo que
quiere ver a Peña Nieto, a éste, al otro y la puta madre.
Villa Mir viajaría a México para hospedarse en el hotel Mayakoba por espacio de dos semanas, y De Oteyza preparaba su encuentro con él.
De Oteyza comenta con su primo que la empresa le acaba de pagar un bono de 40 millones de pesos por su desempeño, y quedarían 3 pendientes por cantidades similares, que en parte dependen de resultados: el pariente reacciona con un
lo que yo gané en toda mi vida.
Economía por los suelos: reduce Cepal a 2.4% pronóstico de crecimiento para México
PROCESO
29 de julio de 2015
El 7 de abril pasado bajó su proyección a 3%, desde el 3.2% que había establecido desde finales del año pasado.
La Cepal, dirigida por la mexicana Alicia Bárcena, presentó hoy en su sede en Santiago de Chile el “Estudio económico de América Latina y el Caribe”, con sus nuevas proyecciones. El análisis pronostica un mediocre crecimiento económico de 0.5%, en promedio, para toda la región en este año.
Dicho crecimiento es producto de la desaceleración económica generalizada en la región, dice la Cepal, pero también prevé un crecimiento heterogéneo entre subregiones y países: América del Sur mostraría una contracción de -0.4%; Centroamérica y México, un crecimiento de 2.8% promedio y el Caribe, de 1.7%.
Denuncian a Facundo Rosas por muerte de niño de Chalchihuapan
PROCESO
29 de julio de 2015

El niño de 13 años resultó lesionado en la cabeza durante un violento operativo policiaco realizado el 7 de julio de 2014 para desalojar a habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, quienes participaban en el bloqueo de la autopista Puebla-Atlixco con la exigencia de que las oficinas del Registro Civil permanecieran en sus comunidades.
Elia Tamayo acudió a las oficinas de la PGR en la Ciudad de México, acompañada de Aracely Bautista, madre del edil auxiliar de Chalchihuapan, Javier Montes, quien hasta la fecha se encuentra preso en el penal de San Miguel de la capital poblana por su participación en los mismos hechos.
Sector energético: en caída libre
29 de julio 2015/ la jornada/ editorial
De acuerdo con cifras oficiales dadas a conocer ayer, en el segundo trimestre del año Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registraron pérdidas por 84 mil y 19 mil millones de pesos, respectivamente. En ambos casos, estos retrocesos respecto de los resultados de 2014 deben sumarse a los producidos durante el primer trimestre del año, con lo que la merma acumulada asciende a 184 mil millones en la petrolera y 35 mil millones en la empresa de energía eléctrica.
En el caso de Pemex es ineludible señalar que las pérdidas referidas coinciden tanto con la caída en los precios internacionales del crudo como con la depreciación del peso frente al dólar y la baja en las ventas de gasolinas y diésel. No obstante, esos fenómenos coyunturales no son suficientes para explicar la dramática sangría que acusa la petrolera: la caída en las cotizaciones de los hidrocarburos –la mezcla mexicana de exportación pasó de 97.09 a 53.95 dólares por barril– es sin duda un factor de consideración, pero debe recordarse que en 2013 la mezcla mexicana promedió 98 dólares por barril y, aun contando con ese alto precio, Pemex registró una pérdida de 169 mil millones de pesos.
Robles es un fracaso y por eso debe renunciar: Padierna

la redacción/ red política/ 29 de julio 2015
19:24
La senadora del PRDDolores Padierna afirmó que las medidas y resultados en materia de seguridad social del gobierno federal son un 'rotundo fracaso', por lo que la secretariaRosario Robles debe renunciar.
"Lanzó una cruzada contra el hambre que ha resultado un rotundo fracaso, las cifras del Coneval son contundentes, ha gastado más en publicidad que en combatir el hambre y la pobreza".
Desde tribuna en la sesión de la Comisión Permanente del Senado, la perredista habló sobre el informe de la Coneval, el cual reveló el aumento de dos millones de pobres en México, así como criticó el incremento de precio de la leche Liconsa de 4.5 a 5.5 pesos.
miércoles, 29 de julio de 2015
SME COMUNICADO DEL COMITÉ CENTRAL Y COMISIONES AUTÓNOMAS.
Compañer@s
Les informamos que el día 21 de Julio, la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTA ACORDÓ RATIFICAR LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2014 Y APROBAR EL DOCUMENTO FINAL DEL MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO del 10 de julio del 2015, entre otras valoraciones CONSIDERANDO QUE:
1. El memorándum de entendimiento es el acuerdo político entre el Gobierno Federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas que busca poner fin al conflicto social derivado de la extinción forzada de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). En éste acuerdo se ratifica la personalidad jurídica del SME y sus dirigencia democráticamente recién electa.
2. El memorándum de entendimiento solo refiere a la ejecución del laudo del 30 de Agosto del 2010 de la Junta Especial número 5 que involucra exclusivamente a los compañeros activos que no se liquidaron sin afectación alguna al grupo de jubilados y sus derechos adquiridos.
Sector energético: en caída libre
La Jornada
Editorial
29 de julio 2015
De acuerdo con cifras oficiales dadas a conocer ayer, en el segundo trimestre del año Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registraron pérdidas por 84 mil y 19 mil millones de pesos, respectivamente. En ambos casos, estos retrocesos respecto de los resultados de 2014 deben sumarse a los producidos durante el primer trimestre del año, con lo que la merma acumulada asciende a 184 mil millones en la petrolera y 35 mil millones en la empresa de energía eléctrica.
Nuevos audios de OHL involucran en posible corrupción a titulares de CFE y Pemex
PROCESO
Juan Carlos Cruz Vargas
28 de julio de 2015
MÉXICO, D.F. (apro).- El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, y el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, se vieron involucrados en un nuevo escándalo de posible corrupción relacionado con la empresa española OHL.
En grabaciones anónimas difundidas a través de la red social YouTube, Lozoya y el presidente de OHL México, José Andrés de Oteyza, presuntamente pactan un encuentro en las instalaciones de la CFE para entrar “directamente” al edificio de la Comisión a encontrarse con Enrique Ochoa.
En una llamada del 10 de abril a las 12:54 horas, De Oteyza responde a una voz identificada como Emilio Lozoya, exconsejero de OHL antes de asumir la dirección general de Pemex:
–Yo estoy en el edificio de la CFE, aquí en Reforma. Me dicen que en el piso 16 está Enrique Ochoa, pero me dijo Pablo (Wallentin, exrepresentante de OHL en México) que yo te esperara aquí, en la puerta del edificio –dice De Oteyza.
Juan Carlos Cruz Vargas
28 de julio de 2015

En grabaciones anónimas difundidas a través de la red social YouTube, Lozoya y el presidente de OHL México, José Andrés de Oteyza, presuntamente pactan un encuentro en las instalaciones de la CFE para entrar “directamente” al edificio de la Comisión a encontrarse con Enrique Ochoa.
En una llamada del 10 de abril a las 12:54 horas, De Oteyza responde a una voz identificada como Emilio Lozoya, exconsejero de OHL antes de asumir la dirección general de Pemex:
–Yo estoy en el edificio de la CFE, aquí en Reforma. Me dicen que en el piso 16 está Enrique Ochoa, pero me dijo Pablo (Wallentin, exrepresentante de OHL en México) que yo te esperara aquí, en la puerta del edificio –dice De Oteyza.
Escándalo por robo de combustibles tumba a secretario de Moreno Valle
PROCESO
28 de julio de 2015

Aunque la renuncia de Rosas Rosas era reclamada por organizaciones sociales que lo identificaban como uno de los responsables de la represión ocurrida el 7 de julio de 2014 en contra de habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, hasta este día el gobernador Rafael Moreno Valle lo había mantenido en el cargo.
De hecho, el mandatario sostuvo a Rosas en la SSP pese a que uno de los puntos de la recomendación 2VG/2014, emitida en septiembre de 2014 por la CNDH, pidió fincar responsabilidades en contra del funcionario al confirmarse que estuvo al frente del operativo contra los habitantes de Chalchihuapan, acción que derivó en la muerte de un niño.
No idóneos, 60% de los docentes que buscaron un ascenso en el pasado concurso de oposición
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de julio de 2015, p. 6
Al menos seis de cada diez aspirantes a cargos de promoción de supervisión y asesor técnico pedagógico resultaron
De acuerdo con los niveles de idoneidad dados a conocer por la Secretaría de Educación Pública (SEP), 55.7 por ciento de los 9 mil 677 candidatos que buscaron una promoción para funciones de supervisor, jefe de sector o de enseñanza fueron clasificados como no idóneosen el concurso de oposición para el ciclo escolar 2015-2016.
no idóneospara alcanzar este cargo.
A ello se suma que 57.4 por ciento de los 7 mil 536 concursantes que buscaron un puesto como asesores técnico pedagógicos en diversas especialidades tampoco obtuvieron los puntajes necesarios para acceder a estas nuevas responsabilidades.
En el caso de los asesores técnico pedagógicos se sometieron a concurso 15 mil 141 promociones, por lo que las solicitudes superaron casi 50 por ciento la cantidad de plazas.
A esto se suma que sólo 3 mil 214 concursantes resultaron idóneos para desempeñarse en esta labor, en especialidades como lenguaje oral y escrito, pensamiento matemático, educación física y educación especial.
martes, 28 de julio de 2015
CFE pierde más de 35 mil mdp en lo que va de 2015

Edgar Sigler
28 de julio 2015
el financiero
La pérdidas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se dispararon 156 por ciento en los primeros seis meses del año, ante un fuerte aumento en los gastos financieros de la compañía que pasaron de 10 mil 797 millones a 24 mil 805 millones de pesos, según datos de la compañía en su reporte de resultados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
CFE cerró el trimestre con una pérdida neta de 19 mil 287 millones de pesos, 138 por ciento más que en el mismo periodo pero de 2014, mientras que en el acumulado del año, frente año pasado, las pérdidas de la eléctrica aumentaron en 156 por ciento al sumar 35 mil 592 millones de pesos en los primeros seis meses de 2015, frente a los 13 mil 900 millones de pesos del año anterior.
Veracruz. Denuncian pobladores de Papantla cobros excesivos y malos servicios de CFE
Al llegar a la CFE fueron atendidos por personal de la Comisión
27 de julio de 2015/ al calor político
José Cárdenas Papantla, Ver.

El contingente, de aproximadamente 50 personas, son encabezados por el profesor Efraín Rivera Hernández. Realizaron un recorrido por diversas calles de la cuidad para llegar a las oficinas de CFE, ubicadas sobre la calle Benito Juárez, donde fueron atendidos por personal de esta empresa.
Nayarit. Incapaz CFE para resolver apagones en zona turística de Compostela

Compostela//Donkey
27 de julio 2015
periodico express
Totalmente desprotegidos por parte de la Comisión Federal de Electricidad se encuentran los habitantes de Rincón de Guayabitos, Los Ayala y La Peñita de Jaltemba, debido a que su personal de guardia sólo brinda servicio de 4 de la tarde a 9 de la noche y después de este horario la citada paraestatal queda totalmente impedida para atender casos de emergencia, como los continuos apagones que se suscitan en esta zona turística (sin lluvia), cuyas anomalías no sólo afectan a las familias, sino también a los prestadores de servicio, hoteleros y vacacionistas.Son Ilegales las Amenazas NO PROCEDE EL EMBARGO A USUARIOS DE LUZ
*La Ley Protege a Quien Dejó de Pagar los Cobros Locos de CFE Pero Tiene su Queja
*La CFE no Tiene Personalidad Jurídica para Cobrar o Realizar Embargos
*Para un Embargo se Requiere que Antes Haya un Juicio Administrativo.
Participación de Martín Esparza Flores
*La CFE no Tiene Personalidad Jurídica para Cobrar o Realizar Embargos
*Para un Embargo se Requiere que Antes Haya un Juicio Administrativo.
Participación de Martín Esparza Flores
Conductor de Frecuencia Laboral y Secretario General del SME
Transcripción de Andrea Luna Hernández, Programa 25 /julio /2015
Nos llamó la profesora Carmen Soto dijo que en el municipio de Ecatepec a los usuarios de la luz que se han negado a pagar los cobros excesivos les está llegando un papel rojo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el que los amenazan con embargarlos si no liquidan su adeudo. Eso es ilegal, pues nadie puede embargar si no hay un juicio de por medio.
Pensionados dan un rotundo no a la privatización de IMSS e Issste
Llaman a nacionalizar las Afores y defender la seguridad social.
De la Redacción
Periódico La Jornada
Martes 28 de julio de 2015, p. 29
De la Redacción
Periódico La Jornada
Martes 28 de julio de 2015, p. 29
Un rotundo
no a la privatización del IMSS y el Issstedieron pensionados de los sectores público, privado y social, en el contexto del foro Jornada Nacional en Defensa de la Seguridad Social, organizado por la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados Profesor Elpidio Domínguez Castro.
Ex trabajadores de los regímenes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, Pensiones Civiles Estatales, contractuales y adultos mayores, plantearon lo anterior y sostuvieron que llevarán a cabo un plan de acción en defensa de la seguridad social.
Señalaron que defenderán el reconocimiento con rango constitucional a la pensión y jubilación como un derecho imprescriptible, irrenunciable e inextinguible y se pronunciaron por que la seguridad social sea para todos los mexicanos.
A 10 meses de la tragedia en Iguala, marchan en Tixtla para exigir justicia

Sergio Ocampo y Rubicela Morelos
Corresponsales
Periódico La Jornada
Lunes 27 de julio de 2015, p. 5
Lunes 27 de julio de 2015, p. 5
Tixtla, Gro.
Cerca de 300 personas, entre ellas miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), marcharon ayer en demanda de la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos, tras los hechos ocurridos hace exactamente 10 meses en el municipio de Iguala.Después de las 11 horas partieron los contingentes encabezados por una comisión de padres de familia de las víctimas, ya que el resto se trasladó a la ciudad de México, donde se llevó a cabo la jornada nacional convocada por la Asamblea Nacional Popular.
En tanto,
presos políticosde los municipios de Tecpan, Acapulco, Chilpancingo e Iguala iniciaron un ayuno de 43 horas –una por cada estudiante desaparecido– en apoyo a los padres de los normalistas y en demanda de la libertad de 54 detenidos, informó Manuel Olivares Hernández, secretario técnico de la Red Guerrerense de Derechos Humanos (Redgro).
Sospechas en Oaxaca: hubo traición en la CNTE
PROCESO
Pedro Matías
25 de julio de 2015
Pedro Matías
25 de julio de 2015
Con la desaparición del IEEPO, el movimiento magisterial oaxaqueño –tradicionalmente opositor, combativo– fue duramente golpeado por el gobierno en momentos en que la unidad gremial es frágil y las bases desconfían de sus líderes, a quienes acusan de promover el descrédito de la Sección 22 e incluso de estar “vendidos”. Y coinciden en que se debe resistir pacíficamente y buscar el diálogo con las autoridades federales, para las cuales, opinan, Oaxaca es un asunto de seguridad nacional, pues aquí está emergiendo el descontento que impera en todo el país. OAXACA, Oax. (Proceso).- El gobierno federal envió a Oaxaca a unos 20 mil militares y policías, con lo que estableció en la entidad un virtual estado de sitio. Tal despliegue de fuerza pretende contener el descontento de los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bastión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
lunes, 27 de julio de 2015
Pemex impone "jubilaciones forzosas" a empleados opositores a reforma energética
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Lunes 27 de julio de 2015, p. 15
Pemex puso en marcha jubilaciones forzosas de trabajadores, incluso en algunos casos
El organismo señaló que el gobierno mintió al señalar que la reforma energética no iba a impactar la planta productiva ni al contrato colectivo de trabajo, pero ahora hace lo contrario: las condiciones laborales se modifican, sobre todo porque se prejubila a personal, dejan de dar contratos a los trabajadores transitorios y congelan las plazas que quedan vacantes.en contra de la voluntad de ellos, y lo más grave
sin cumplir con los requisitos de antigüedad y edad, denunció la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP).
Agregó que todas estas acciones son simplemente para facilitar lo más posible la entrega de la riqueza de los mexicanos a los extranjeros.
Atrasan obra por temor a SME
Reforma, Primera-Estados,
Página 14, Víctor Fuentes
21/07/2015
Advierten costos por llevar más agua al Valle de México Atrasan obra por temor a SME Prevén oposición del sindicato de electricistas a proyecto Necaxa VlCTOR FUENTES Dos de los tres proyectos de nuevas fuentes de agua para el Valle de México están parados por problemas ambientales y por miedo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene presupuestados 23 mil 200 millones de pesos para el proyecto Necaxa y 15 mil 200 millones para el proyecto Valle del Mezquital, que incrementarían en 11 y 4.8 metros cúbicos por segundo, respectivamente, el abasto para la zona metropolitana.
En el primero se prevé la construcción de un acueducto desde la presa La Laguna hasta el tanque Chiconautla, en el Estado de México Mientras que el segundo contempla la instalación de nuevos pozos en el Valle del Mezquital que captarían agua para ser enviada al mismo depósito ubicado en en el municipio de Ecatepec Necaxa, sin embargo, es territorio del sindicato de la extinta Luz y Fuerza del Centro, que desde principios del siglo 20 operó en esa zona la primera hidroeléctrica en el País.

21/07/2015
Advierten costos por llevar más agua al Valle de México Atrasan obra por temor a SME Prevén oposición del sindicato de electricistas a proyecto Necaxa VlCTOR FUENTES Dos de los tres proyectos de nuevas fuentes de agua para el Valle de México están parados por problemas ambientales y por miedo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene presupuestados 23 mil 200 millones de pesos para el proyecto Necaxa y 15 mil 200 millones para el proyecto Valle del Mezquital, que incrementarían en 11 y 4.8 metros cúbicos por segundo, respectivamente, el abasto para la zona metropolitana.
En el primero se prevé la construcción de un acueducto desde la presa La Laguna hasta el tanque Chiconautla, en el Estado de México Mientras que el segundo contempla la instalación de nuevos pozos en el Valle del Mezquital que captarían agua para ser enviada al mismo depósito ubicado en en el municipio de Ecatepec Necaxa, sin embargo, es territorio del sindicato de la extinta Luz y Fuerza del Centro, que desde principios del siglo 20 operó en esa zona la primera hidroeléctrica en el País.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)