sábado, 5 de enero de 2013
Aviso URGENTE a todos los Representantes del SME
El Secretario del Trabajo del SME, C. Fernando Oliva envía a todos los representantes el siguiente mensaje:
Compañeros de la Comisión de Trabajo
Les comunicamos que es necesario tramitar de manera urgente el amparo en lo individual y en lo colectivo, contra de la nueva Ley Federal del Trabajo que fue aprobada hace algunas semanas.
La fecha límite para realizar el trámite es el día martes 8 de enero de 2013.
Por lo que les pido pasar a la Secretaría del Trabajo (ubicada en el Edificio Sindical de Insurgentes 98), el día de hoy, Viernes 4 de Enero a las 15 hrs. por los formatos de Recolección de Firmas para toda la Resistencia,
Los requisitos por parte de cada compañero ACTIVOS Y JUBILADOS son los siguientes documentos:
12 copias de Credencial del IFE
Les pido aprovechar el fin de semana para lograr el objetivo.
La Secretaría del Trabajo permanecerá abierta de 9: A.M. a 3:00 P.M. los días sábado y domingo para recibir documentación o atender a los compañeros que deseen realizar el trámite directamente en nuestras oficinas.
La Secretaría del Trabajo permanecerá abierta de 9: A.M. a 3:00 P.M. los días sábado y domingo para recibir documentación o atender a los compañeros que deseen realizar el trámite directamente en nuestras oficinas.
NOTA: EN EL CASO DE LOS COMPAÑEROS ACTIVOS, FAVOR DE DIRIGIRSE CON SUS REPRESENTANTES PARA ENTREGAR LAS COPIAS DEL IFE Y FIRMAR EL DOCUMENTO CORRESPONDIENTE
NOTA: EN EL CASO DE LOS COMPAÑEROS JUBILADOS, SE LES SOLICITA PASEN AL TERCER PISO DE INSURGENTES 98, PROSECRETARIA DE JUBILADOS PARA REALIZAR EL TRÁMITE, O EN SU DEFECTO DIRIGIRSE CON ALGUNO DE SUS REPRESENTANTES.
Por su atención y apoyo, Gracias.
Atentamente. Fernando Oliva
Secretario del Trabajo.
CFE: el mito de sus tarifas y sus ahorros
Estándares de eficiencia no fueron los esperados
Esperemos que la contundencia de las cifras y el sentido común hablen por sí solos.
El Toque Crítico de Martín Esparza
Revista Siempre!
El documento, cuyo contenido no obstante ser una matizada apología de los supuestos logros de la entidad, revela de manera clara los objetivos de la estrategia contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2006- 2012 (PND) del expresidente, en el área del sector eléctrico nacional y en la que se establecen, entre otros, dos factores que echan por tierra las supuestas “bondades” que conllevaría, para las finanzas del país y la economía familiar de la población, la autoritaria medida que, además de ilegal, se planeó de manera irresponsable y contraria a los intereses nacionales.
Vecinos de Coyoacán se manifiestan contra la CFE afuera de la Profeco
Exigen parar cortes de luz y piden "borrón y cuenta nueva"
5 enero 2013
Integrantes de la Asamblea Pedregales de Coyoacán, se manifiestaron enfrente de las instalaciones de la Profeco, sobre circuito interior.
Los manifestantes se quejan de los abusos de la CFE, se oponen a los cortes de luz y a los medidores de prepago. Piden que se haya "borrón y cuenta nueva".
Susto por mufa
4 enero 2013
Cerca del mediodía, sobre la calle Gante, casi esquina con Avenida 16 de Septiembre, explotó la mufa y provocó cierta alarma entre quienes caminaban cerca del lugar. Afortunadamente por la hora, no había comensales, aún en un restaurante de carnes argentinas que tiene sus mesas en la vía pública, muy cerca de donde fue el siniestro.
J. Adalberto Villasana
Milagrosamente nadie salió lesionado cuando explotó una mufa en el Centro Histórico, donde ayer, las calles estaban repletas de gente, y en algunas era difícil, incluso, caminar.

Minutos después de la explosión se presentaron al lugar elementos de bomberos y de Protección Civil, que acordonaron el lugar, pero en ningún momento ordenaron a los restaurantes retirar las mesas de la vía pública, aun cuando impedían la circulación.
Acostumbrados a las explosiones de las mufas en el Centro Histórico, las gente continúo su vida normal, en la zapatería de a lado, incluso. Los únicos lugares afectados fueron aquellos en los que se interrumpió el suministro de energía eléctrica, entre los que irónicamente se encontró el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicado a una calle, sobre Avenida Venustiano Carranza.
Más tarde, arribó al lugar una cuadrilla de la CFE, que laboró por unos minutos y reparó el desperfecto pronto, y los establecimientos afectados no sufrieron mucho tiempo por la carencia de energía eléctrica.
Preparan organizaciones sindicales amparos masivos contra la reforma laboral
La entrega se hará los días 10 y 14 de enero próximos, revela la UJM
Hasta ahora se tiene comprometida la adhesión de un millón de trabajadores, afirma litigante
Carolina Gómez Mena
Periódico La Jornada
Sábado 5 de enero de 2013, p. 26
Eduardo Miranda Esquivel, vocero de la Unión de Juristas de México (UJM), aseguró que organizaciones sindicales, sociales y grupos de trabajadores, con el apoyo de abogados democráticos, juristas, maestros y académicos universitarios preparan la “entrega masiva de amparos contra la reforma laboral, los días 10 y 14 de enero próximos”.
Eduardo Miranda Esquivel, vocero de la Unión de Juristas de México (UJM), aseguró que organizaciones sindicales, sociales y grupos de trabajadores, con el apoyo de abogados democráticos, juristas, maestros y académicos universitarios preparan la “entrega masiva de amparos contra la reforma laboral, los días 10 y 14 de enero próximos”.
En entrevista, el abogado laboral indicó que en estas acciones las organizaciones han definido presentar el amparo en “una primera vuelta el 10 de enero, a partir de las nueve de la mañana, en todos los juzgados de distrito del país en materia de trabajo o concurrente y en una segunda fecha, el 14 de enero, acompañadas de marchas, mítines y plantones”.
De acuerdo con el litigante “el término para presentar el recurso vence el próximo 15 de enero, ya que solamente se tienen 30 días hábiles para interponerlo, contados a partir del 1º de diciembre de 2012, descontando sábados, domingos, 25 de diciembre de 2012 y 1º de enero de 2013, que fueron festivos”.
Ahora el aumento es de 11 centavos. Aplica gobierno peñista un segundo “gasolinazo recargado”
4 enero 2012
Carlos Acosta Córdova
Proceso
Carlos Acosta Córdova
Proceso
MÉXICO, DF, (apro).- Va rápido el gobierno de Enrique Peña Nieto en su intención de alinear los precios nacionales de las gasolinas con los que se registran en el exterior, particularmente en Estados Unidos. La Secretaría de Hacienda (SHCP) anunció hoy su segundo aumento a esos combustibles que, a partir de este sábado 5 agregarán 11 centavos más al precio que se les fijó apenas el pasado 8 de diciembre.
La constante de los últimos meses, casi todo el año pasado, había sido aumentar esos precios en 9 centavos.
Así, desde mañana, la gasolina magna costará 10 pesos con 92 centavos el litro; la Premium, 11.48 pesos, y el diesel 11 pesos con 28 centavos el litro.
El anuncio lo hizo Miguel Messmacher Linartas, subsecretario de Ingresos de la SHCP, en conferencia de prensa, en la que señaló que aun con el ajuste de este sábado, los precios de las gasolinas en Estados Unidos seguirán siendo mayores a los de México: la magna en 10%, la Premium en 14% y el diesel 17%.
Explicó Messmacher que el costo de ese diferencial –es decir, el costo de comprar gasolinas caras y venderlas barato en México– implicó un subsidio de 206 mil millones de pesos entre enero y noviembre de 2012.
miércoles, 2 de enero de 2013
Diputados coludos, ciudadanos rabones: el regreso
Una vez más los diputados recibieron su aguinaldo sin que les fueran retenidos sus impuestos. A diferencia del resto de los trabajadores en México, sin justificación jurídica alguna y en una opacidad ya común en la asignación de sus pagos, se regresaron el monto correspondiente al impuesto sobre la renta ISR.
la silla rota
la silla rota
Para muchos el tema puede ser poco trascendente por la cantidad individual que recibe cada legislador, 46,834 pesos. Sin embargo, el hecho de darse un trato diferenciado y no atender sus obligaciones fiscales es un asunto que refleja nítidamente el poco respeto que les representan las contribuciones fiscales, de las que ellos mismos reciben sus ingresos.
Ya existían antecedentes de que tanto en la XL y XLI legislatura los diputados se repartían los remanentes del ejercicio fiscal entre las bancadas, incluso la Auditoria Superior de la Federación lo ha reportado reiteradamente como una irregularidad en la administración de recursos federales.
Cuando iniciamos la primera operación de Dejemos de Hacernos DHP* fue justamente este abuso el que nos motivó a demandarlos por su ilegal proceder. La demanda se estancó entre la burocracia de los juzgados de distrito y el entonces diputado César Duarte, ahora gobernador de Chihuahua salió penalmente ileso de nuestro intento ciudadano por responsabilizarlo de esta decisión. Pese a ello conseguimos al menos inhibir que la siguiente legislatura realizara el mismo acto de corrupción. Confiamos entonces que en adelante cada legislador pagaría los impuestos que le correspondían.
Parece que los legisladores siguen minimizando el seguimiento que algunos ciudadanos le damos a estas decisiones discrecionales y arbitrarias. Pero no debemos dejarlo pasar. Habremos entonces de hacer una atenta invitación a los 500 para que hagan la devolución a tesorería y revisar a dónde se redirigen estos recursos. Para aquellos que no lo realicen, no nos quedará más remedio que repetir la demanda, con la diferencia de que tendremos mucho más tiempo para que en caso de que deseen lanzarse por algún otro cargo de elección popular, pudiéramos evitar que lo consigan.
Habiendo tantos casos para dar seguimiento en términos de transparencia y rendición de cuentas legislativas, es desgastaste tener que recorrer nuevamente este camino. Pero de nosotros depende no quitar el dedo del renglón y recurrir a estas acciones. El dinero debe ser devuelto y no debe existir una sola navidad más en la que un solo diputado acepte recibir dinero mediante este proceso burdo e ilegal.
El SME respalda la política energética de Evo Morales
Los trabajadores mexicanos, agrupados en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), felicitamos al presidente Evo Morales Ayma y su gobierno bolivariano por la puesta en marcha de una verdadera política de soberanía energética.
El SME manifiesta su apoyo y solidaridad con el gobierno de Evo Morales por la nacionalización en favor del Estado plurinacional de la hermana República de Bolivia de las empresas Electricidad de La Paz (Electropaz), Luz y Fuerza de Oruro, la Compañía Administradora de Empresas de Bolivia SA y la Empresa de Servicios Edeser SA.
Asimismo saludamos la política soberana del gobierno del presidente Evo Morales en favor de los intereses del pueblo boliviano y su valiente decisión de nacionalizar las empresas españolas de electricidad para garantizar el derecho humano a la electricidad. El SME comparte el postulado de que los servicios básicos, como el de la electricidad, deben constituirse en derechos universales.
En este contexto, el SME refrenda su lucha por la renacionalización de la industria eléctrica mexicana en favor de la soberanía energética del país y del acceso a la energía para toda la población, especialmente la de bajos recursos.
El cierre de Luz y Fuerza del Centro significó el aumento de tarifas y el deterioro del servicio de energía en México, donde más de 50 por ciento de la electricidad es producida por empresas extranjeras, principalmente por Iberdrola y Fenosa, en clara violación a lo indicado en la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
José Humberto Montes de Oca Luna, secretario del exterior del SME
Qué esperamos en el 2013
Pablo Casas Jaime
La Prensa
PÁGINA: 9
miércoles, 02 de enero de 2013
Qué esperamos en el 2013 Pablo Casas Jaime Después del rotundo.fracaso de los dos gobiernos "panistas", que dejaron al país sumido en ei fango de la corrupción, de la ineficacia gubernamental, bañado en sangre y desgarrado por la pobreza y la miseria de millones.de mexicanos; el nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto resulta esperanzador; al haber logrado que el Congreso aprobara algunas reformas fundamentales para impulsar el desarrollo económico, la educación y la transparencia. Hacen que los mexicanos empecemos a recobrar -todavía con muchas suspicacias- la confianza en las instituciones, que quedaron sumamente deterioradas y bajo sospecha de haber sido penetradas por la ineficacia e irresponsabilidad de Calderón, que .prácticamente salió huyendo del país, por el enorme repudio de la sociedad.
Peña Nieto ha tenido el acierto de convocarnos a la unidad, bajo los principios democráticos del diálogo y los acuerdos. Sus primeras acciones están generando esa confianza, tan necesaria para lograr un buen gobierno; sus acciones emprendidas en tan corto tiempo, alientan la esperanza sobre bases sólidas. En su toma de posesión, arengó a los miembros de su gabinete a servir a México con pasión y honestidad; logró que se iniciara un proceso para darle mayor transparencia a las acciones de su gobierno.
La Prensa
PÁGINA: 9
miércoles, 02 de enero de 2013
Peña Nieto ha tenido el acierto de convocarnos a la unidad, bajo los principios democráticos del diálogo y los acuerdos. Sus primeras acciones están generando esa confianza, tan necesaria para lograr un buen gobierno; sus acciones emprendidas en tan corto tiempo, alientan la esperanza sobre bases sólidas. En su toma de posesión, arengó a los miembros de su gabinete a servir a México con pasión y honestidad; logró que se iniciara un proceso para darle mayor transparencia a las acciones de su gobierno.
Desplegado / C. Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente Constitucional de los Estados Unidos mexicanos.
C. Lic. Jesús Murillo Karam.
Procurador General de la República.
C.P. Francisco Rojas Gutiérrez.
Director General de la Comisión Federal de Electricidad.
A la opinión pública nacional: La prensa dio cuenta de que al tomar protesta a la dirigencia del Consejo Nacional Agropecuario, anunció la estrategia de su Gobierno para el rescate del campo mexicano e incentivar sus actividades para hacerlo productivo, medio indispensable para lograr la autosuficiencia alimentaria, fijando como objetivo básico potenciarlo y reincorporarlo al desarrollo del país haciéndolo rentable, fomentando las cadenas productivas de mayor valor agregado con esquemas eficientes de comercialización en el sector agroalimentario, siendo requisito primario de esas metas de desarrollo, establecer un clima de estabilidad política y social, propósitos para los que tomará las acciones legales que sean necesarias.
El marco de esa política agrícola permite a un importante sector de productores de Chihuahua que representamos, plantear a su Gobierno la siguiente problemática: En agosto de 2010 y marzo de 2011 denunciamos a la División Norte de la Comisión Federal de Electricidad y a su Órgano Interno de Control, que desde 2005, que habiendo consultando previamente a su Superintendencia Zona Juárez la factibilidad de que nos suministrara servicio para uso agrícola de la Subestación Moctezuma, adquirimos en su área de influencia tierras para abrirlas al cultivo, estableciendo los desarrollos agrícolas "La Fortuna", "San Martín", "La Palma", "El Barrial", "Rancho El 40", "El Ágate", "El Coyamito" y "San Lorencito", que iniciaron aproximadamente con 360 pozos, cumpliendo con la Ley de Aguas Nacionales.
Necaxa. Con desfile, integrantes del SME exigen a CFE pagos de salarios caídos
1 ENERO 2013 - 7:59PM — LETICIA ÁNIMAS
milenio
Pidieron la libertad de los presos políticos, y se pronunciaron porque se declare al complejo hidroeléctrico Necaxa como patrimonio industrial vivo de la humanidad.
milenio
Pidieron la libertad de los presos políticos, y se pronunciaron porque se declare al complejo hidroeléctrico Necaxa como patrimonio industrial vivo de la humanidad.
Necaxa Cañaditas • Por cuarta ocasión, los habitantes de la llamada “Cuna de la Electricidad en América Latina” recibieron el año con la “Caravana de la Dignidad ¡Necaxa Vive!” en la que demandaron la ejecución del amparo otorgado al SME y que obliga a la CFE a asumirse como patrón sustituto y al pago de los salarios caídos.
“A tres años del golpe más fuerte en la historia de nuestro pueblo… Necaxa se mantiene en pie de lucha y en digna resistencia”, rezabanlos carteles que circularon en las redes sociales para promover la cuarta movilización de los electricistas desempleados que junto con sus familias recorrieron en autos, camionetas y motos la cabecera municipal y las juntas auxiliares del municipio de Juan Galindo.
El recorrido inició a las 00:30 horas de este primero de enero e incluyó la visita a las 4 guardias que mantienen los trabajadores en resistencia a las afueras de las instalaciones que opera la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
lunes, 31 de diciembre de 2012
No olvidemos nuestras cicatrices para no olvidar nuestra historia
¡NO OLVIDEMOS!
30 diciembre 2012
José Antonio Almazán G.
Pro Secretario de Jubilados del SME
Electricistas siguen en resistencia: SME
31 DICIEMBRE 2012 - 1:11AM — MISAEL ZAVALA
milenio
Hidalguenses de Pachuca, Juandhó y Ciudad Sahagún esperan por trabajo. Son más de mil 300 ex trabajadores aún a la espera.
El 11 de octubre del 2009 un decreto presidencial ordenó la desaparición del organismo descentralizado y el Gobierno panista comenzó la liquidación de cada uno de los miles de trabajadores, sin embargo como en otrosestados de la República donde operaba LyFC, en Hidalgo más de mil ex empleados continúan la pelea para que les sean devueltas las fuentes de empleo y restituyan sus derechos laborales.
milenio

Pachuca • Desde que el Gobierno Federal del otrora presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa decidió extinguir a Luz y Fuerza del Centro (LyFC) en octubre del 2009, al menos mil 300 de los ex trabajadores continúan en resistencia en Hidalgo al no permitir ser liquidados por la federación ya que exigen les sean reinstaladas sus plazas.
Construcción de 31 plantas hidroeléctricas, en estudio
Esther Arzate
El Financiero
PÁGINA: 7
lunes, 31 de diciembre de 2012
Construcción de 31 plantas hidroeléctricas, en estudio D Proyectos aportarían másMe 5 mil MW al país ¦ Localizan 14 estados como posibles sedes ¦ Producción, ligada a la disponibilidad del agua Esther Arzate El aprovechamiento del agua para la generación de energía eléctrica es considerado en México como una fuente renovable, por lo que la Comisión Federal de Electricidad y privados estudian 31 proyectos para Construir plantas hidroeléctricas en diversos afluentes y que aportarían más de cinco mil megawatts (Mw) al sistema eléctrico del país.
En la Prospectiva del Sector Eléctrico 2012-2026, la Comisión Federal de Electricidad señala que existen opciones en etapa de prefactibilidad, factibilidad ó diseño para la construcción de centrales hidroeléctricas en 14 estados del país.
La comisión expone que para definir la factibilidad de cada proyecto y decidir su construcción se requiere un proceso de estudio, el cual inicia con la localización de los posibles sitios de aprovechamiento.
El Financiero
PÁGINA: 7
lunes, 31 de diciembre de 2012
Construcción de 31 plantas hidroeléctricas, en estudio D Proyectos aportarían másMe 5 mil MW al país ¦ Localizan 14 estados como posibles sedes ¦ Producción, ligada a la disponibilidad del agua Esther Arzate El aprovechamiento del agua para la generación de energía eléctrica es considerado en México como una fuente renovable, por lo que la Comisión Federal de Electricidad y privados estudian 31 proyectos para Construir plantas hidroeléctricas en diversos afluentes y que aportarían más de cinco mil megawatts (Mw) al sistema eléctrico del país.
En la Prospectiva del Sector Eléctrico 2012-2026, la Comisión Federal de Electricidad señala que existen opciones en etapa de prefactibilidad, factibilidad ó diseño para la construcción de centrales hidroeléctricas en 14 estados del país.
La comisión expone que para definir la factibilidad de cada proyecto y decidir su construcción se requiere un proceso de estudio, el cual inicia con la localización de los posibles sitios de aprovechamiento.
Expropiaciones y soberanía
Editorial
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer la expropiación de las empresas distribuidoras de electricidad en las ciudades de La Paz y Oruro, filiales de la trasnacional de origen español Iberdrola. Durante un acto oficial en el Palacio Quemado, el mandatario explicó la decisión: Nos vemos obligados a tomar esa medida para que las tarifas de servicio eléctrico sean equitativas en los departamentos de La Paz y Oruro, y la calidad de servicio eléctrico sea uniforme en el área rural y urbana”.
Tras el anuncio, y como ha venido ocurriendo en episodios similares durante los meses recientes, el gobierno español se erigió en defensor oficioso de la trasnacional, lamentó la determinación del gobierno de La Paz, solicitó una indemnización justa para los inversionistas y señaló que las empresas expropiadas “prestaban el servicio público de distribución de electricidad y nunca antes habían pertenecido al Estado boliviano”, en un intento poco afortunado de desacreditar la medida anunciada por el mandatario.
domingo, 30 de diciembre de 2012
Se enfrentan opositores y partidarios a parque eólico en Oaxaca; 12 heridos
Los acuerdos, “espurios”; hay evidencias de la inexistencia de la citada convención, dirigente
En el incidente, que ocurrió cuando se iba a instalar la asamblea comunal, resultaron lesionadas 12 personas, entre ellas Ramón Castellanos Cabrera, del FC, y los opositores Juan Díaz Casa, Omar Martínez Hernández, Agapito Sosa, Gregorio Zurita, Felipe Castellanos y Aída Orozco, así como Elías García Miguel, suboficial de la Policía Estatal (PE).
Octavio Vélez Ascencio
Corresponsal Periódico La Jornada
Oaxaca, Oax., 29 de diciembre. Indígenas de San Dionisio del Mar aglutinados en la asamblea comunitaria, opositora a la instalación del parque eólico San Dionisio, programado por la compañía multinacional Mareña Renovables, se enfrentaron a pedradas durante más de 40 minutos con seguidores del Frente Cívico (FC) y del presidente municipal, el priísta Jorge López Castellanos, quienes están en favor del proyecto.

Genaro García López, presidente del comisariado de bienes comunales, informó que “en asamblea”, unos 400 comuneros respaldaron la construcción del parque eólico y ratificaron el convenio firmado en 2004 con Mareña Renovables, ante el notario público Jorge Winckler Yessin y personal de la Procuraduría Agraria.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)