jueves, 17 de marzo de 2016
Pemex requerirá préstamos si el gobierno no le inyecta recursos o reduce impuestos
Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Jueves 17 de marzo de 2016, p. 27
A menos que el gobierno federal proporcione una sustancial inyección de capital o reduzca los impuestos y derechos que cobra a Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía afrontará necesidades crecientes de préstamos en 2016 y 2017, advirtió Moody’s. Esa situación elevará los saldos de la deuda de la empresa muy por encima de los niveles históricos, en un momento en que la producción está disminuyendo y la rentabilidad, así como el flujo de efectivo, son
En los pasados tres años, Pemex incrementó su deuda para financiar los grandes requerimientos de recursos para pagar impuestos y derechos al fisco, así como para cubrir sus gastos de capital, sin haber logrado incrementar de manera sostenida la producción y su eficiencia operativa, apuntó Moody’s.muy débiles, consideró.
Cinco empresas buscan importar gasolina y dos construir poliductos en México: Sener
PROCESO
Por La Redacción

“Nos da mucho gusto que a unas cuantas semanas del anuncio (para importar gasolinas a partir de abril próximo) estamos viendo una gran respuesta de los inversionistas”, destacó el funcionario federal durante su participación en el 11 Summit de Capital Privado en México, organizado por la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).
Joaquín Coldwell comparecerá para hablar de reforma energética
Enrique Méndez y Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Jueves 17 de marzo de 2016, p. 3
La Cámara de Diputados aprobó la comparecencia del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, con objeto de que brinde una explicación a los legisladores sobre por qué no se ha impulsado la reforma energética.
Marko Cortés, coordinador de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), dio a conocer que el encuentro se celebrará –aún sin fecha definida– entre Joaquín Coldwell y los integrantes de la Junta de Coordinación Política y los de la Comisión de Energía.Además, en el órgano de gobierno camaral se aceptó una solicitud para llamar a reunión de trabajo a los consejeros independientes de Petróleos Mexicanos (Pemex) para que informen si tenían conocimiento de la crisis, y proceso de quiebra, en el que se encuentra la petrolera.
El diputado Cortés refirió que aún queda pendiente la determinación camaral para citar a comparecer al secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) también determinó instalar las comisiones unidas de Hacienda y Presupuesto que den seguimiento al gasto federal, ‘‘porque de octubre a noviembre discutimos cómo se aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), pero no se da seguimiento a su ejercicio’’.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) también determinó instalar las comisiones unidas de Hacienda y Presupuesto que den seguimiento al gasto federal, ‘‘porque de octubre a noviembre discutimos cómo se aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), pero no se da seguimiento a su ejercicio’’.
miércoles, 16 de marzo de 2016
Se podrán usar en apoyo a despedidos de Pemex recursos de Sedesol: Meade
Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de marzo de 2016, p. 19
El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, señaló que de los recursos del Programa de Empleo Temporal, y ahora también del Fondo Fronterizo, se podrá apoyar a personas que, eventualmente, pierdan su trabajo por el recorte anunciado en Petróleos Mexicanos (Pemex).
Señaló que están disponibles mil 430 millones de pesos en este año para el empleo temporal y mil millones más como parte de la estrategia en las fronteras norte y sur del país. Esta última tiene la finalidad de apoyar a la población que por causa de la violencia vea disminuida su fuente de ingresos, indicó.Demandan ex trabajadores de Mexicana que la SCJN atraiga caso de la liquidación
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de marzo de 2016, p. 19

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, Miguel Ángel Yúdico; representantes de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación y la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación, así como Joaquín Ortega Esquivel, abogado del caso, coincidieron en que ha habido muy pocos avances en el proceso para que los trabajadores reciban sus pagos.
En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social, demandaron a las autoridades del país que se den soluciones definitivas al conflicto, toda vez que los sindicalizados han padecido una travesía de muchos años para exigir el cumplimiento de sus derechos.
También plantearon que el gobierno federal determinó que sólo con la venta de los activos de la empresa se cubrirá el pago de lo que les corresponde. Para ello incluso se conformó un fideicomiso al cual se canalizarán los recursos, y del mismo saldrán las liquidaciones que les corresponden a los pilotos, sobrecargos y personal de tierra de la empresa.
No obstante, hay dos candados que están afectando gravemente el cumplimiento de este derecho: el primero, que Aeropuertos y Servicios Auxiliares estipuló una cláusula en la que se establece que dichos bienes de Mexicana de Aviación tienen que ser comercializados antes del 17 de marzo del presente año, de lo contrario volverían a su poder; y el segundo, que tiene que ver con lo que se está haciendo con las rutas. Esto es, porque el uso de los slots y rutas, propiedad de la aerolínea, está siendo irregular.
Según refirieron, entre los activos que están en dicho fideicomiso se encuentra equipamiento aéreo, motores y refacciones por más de mil 100 millones de pesos, así como la Base de Mantenimiento de Mexicana, un centro de adiestramiento, y por supuesto, los slots, entre otros.
No obstante, hay dos candados que están afectando gravemente el cumplimiento de este derecho: el primero, que Aeropuertos y Servicios Auxiliares estipuló una cláusula en la que se establece que dichos bienes de Mexicana de Aviación tienen que ser comercializados antes del 17 de marzo del presente año, de lo contrario volverían a su poder; y el segundo, que tiene que ver con lo que se está haciendo con las rutas. Esto es, porque el uso de los slots y rutas, propiedad de la aerolínea, está siendo irregular.
Según refirieron, entre los activos que están en dicho fideicomiso se encuentra equipamiento aéreo, motores y refacciones por más de mil 100 millones de pesos, así como la Base de Mantenimiento de Mexicana, un centro de adiestramiento, y por supuesto, los slots, entre otros.
Premian a Radio UNAM por exhibir la otra cara de Michoacán
PROCESOPor Judith Amador Tello
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por la serie Así se escucha, Morelia. La otra cara de Michoacán, realizada por la reportera Dulce García Ávila, Radio UNAM –emisora de la Universidad Nacional Autónoma de México– obtuvo el Premio Nacional e Internacional de Periodismo 2016, en la categoría de Divulgación de la Cultura, que otorga el Club de Periodistas.
Conformada por ocho capítulos, la serie radiofónica se planteó la cuestión “¿Cuál es la otra cara de Michoacán?” frente a los problemas de violencia y descomposición social que la aquejan desde hace años, la respuesta que encontró García Ávila, según información de la propia UNAM, fue contundente:
“Hay ‘viejitos’ bailando. Al margen de la violencia, existe gente interesada en la música y la literatura. De ese otro lado se cuentan las hazañas de los narcos, también se narran leyendas que datan de la época virreinal.”
Conformada por ocho capítulos, la serie radiofónica se planteó la cuestión “¿Cuál es la otra cara de Michoacán?” frente a los problemas de violencia y descomposición social que la aquejan desde hace años, la respuesta que encontró García Ávila, según información de la propia UNAM, fue contundente:
“Hay ‘viejitos’ bailando. Al margen de la violencia, existe gente interesada en la música y la literatura. De ese otro lado se cuentan las hazañas de los narcos, también se narran leyendas que datan de la época virreinal.”
No hay reforma energética que rinda frutos con una empresa como Pemex: CCE
PROCESO

Según el organismo de la cúpula empresarial, la presión en el flujo de caja “es la punta del iceberg” de todos los problemas acumulados en la ahora empresa productiva del Estado.
De hecho, el CCE señaló que la brutal caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales precipitó la crisis en Pemex, aunque eso sí, la dimensión de los problemas responde a décadas y décadas de una falta de visión, una carente gestión, negligencia, abusos y en muchos casos corrupción.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)