sábado, 25 de enero de 2014
En Puebla se perdieron 7 mil 124 empleos con seguridad social en un mes. OJO @RafaGobernador
Al cierre de diciembre del 2013, Puebla reportó una pérdida de siete mil 124 empleos con registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), si se compara con el mes previo, que reportó 502 mil 557 asegurados.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), entre noviembre y diciembre del 2013 se registraron 3 mil 446 bajas de empleados permanentes y 4 mil 757 trabajadores eventuales.
- Gerardo Rojas González
Viernes, Enero 24, 2014 - 19:25

Los 495 mil 433 trabajadores asegurados representan apenas el 19.1 por ciento del total de la Población Económicamente Activa (PEA) que hay en Puebla, que suma 2 millones 586 mil 982 personas.
Desalojan a campesinos que bloqueaban mina en Zacatecas

Dirigentes de los ejidatarios fueron llevados a la cárcel, acusados por Goldcorp de
daños, despojo y extorsión.
Demandaban renegociar contratos con la compañía canadiense.
Alfredo Valadez Rodríguez
Corresponsal
Sábado 25 de enero de 2014, p. 24
Mazapil, Zac., 24 de enero.

Los hermanos Epifanio y Mónico Morquecho, dirigentes de los ejidatarios, fueron detenidos y trasladados a la cárcel distrital del municipio Concepción del Oro –a 40 kilómetros de distancia–, bajo los cargos de
daños, despojo y extorsión, según una denuncia penal que en su contra hizo la compañía, confirmó Arturo Nahle García, procurador de justicia del estado. No obstante Alfonso Herrera Gómez, abogado de los campesinos, aseguró que fueron detenidos
sin orden judicial de por medio.
Golpe a beneficiarios del Seguro Social
Arturo Alcalde Justiniani
Con una bola rápida, sin discusión, como ya es costumbre, la Cámara de Diputados retomó una reforma legal que había quedado pendiente por varios años mediante la cual modifica el artículo 242 de la Ley del Seguro Social, que entró en vigor el pasado 17 de enero. Este cambio afecta a medio millón de afiliados al Seguro de Salud para la Familia (Ssfam).
El Ssfam es un esquema de seguro voluntario al que se acogen personas que no tienen relación laboral protegida por el obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cubriendo una cuota en razón de la edad, que va de mil 420 pesos a 3 mil 733 anuales. A cambio reciben servicio médico y hospitalario.
Las autoridades del IMSS nunca han visto con buenos ojos este sector de beneficiarios, por su costo y porque no pertenecen al sector laboral formal; por ello, suele dificultar la aplicación de este servicio, poniendo obstáculos al margen de la ley, como exigir que se afilien un mínimo de dos personas, aunque la necesidad sea de sólo una.
Incita Shell otra crisis: Argentina
El gobierno afloja la política cambiaria.
Acusa Kicillof a la petrolera de intentar desestabilizar el régimen.
Autorizan la compra de dólares, según los
Stella Calloni
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 25 de enero de 2014, p. 2
Acusa Kicillof a la petrolera de intentar desestabilizar el régimen.
Autorizan la compra de dólares, según los
ingresos declarados.
Stella Calloni
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 25 de enero de 2014, p. 2
Buenos Aires, 24 de enero.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró hoy que Argentina estuvo el jueves
bajo un ataque especulativo muy fuertey acusó al titular de la petrolera angloholandesa Shell, Juan José Aranguren, de llevar a cabo la maniobra para elevar el precio del dólar y desestabilizar al gobierno.
Esto llevó hoy a la decisión de permitir la compra de dólares para el ahorro privado, buscando
dar certidumbrey
generar más equidad en este asunto cambiario.
El ministro advirtió que
hay intereses muy fuertes atentando contra el proyecto económico, como es el caso de la petrolera Shell.
Kicillof relató que ayer, cuando el dólar se estaba vendiendo a 7.20 pesos, la compañía pidió acceder a 3 millones de dólares a un precio de 8.40 pesos.
Anuncia Luis Videgaray el diseño de un acuerdo de estabilidad tributaria
El titular de Hacienda califica de transitorio el repunte de la inflación.
Dará certidumbre que
Rosa Elvira Vargas
Enviada
Periódico La Jornada
Sábado 25 de enero de 2014, p. 2
Dará certidumbre que
todos conozcamos cuáles serán las reglas durante los próximos años.
Rosa Elvira Vargas
Enviada

Sábado 25 de enero de 2014, p. 2
Davos, Suiza, 24 de enero.
Al dar a conocer que en febrero la Secretaría de Hacienda expedirá un acuerdo de estabilidad tributaria, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, consideró
transitorioel repunte inflacionario registrado al inicio de este año.
No representa una tendencia, aseguró.
Asimismo, para el tema del instrumento por el cual se pretende dar certidumbre en materia impositiva, dijo que se trata de un asunto de política económica para la inversión y para los empleos. Su diseño –señaló–se trabaja actualmente con la iniciativa privada.
Es una medida –expuso Videgaray– derivada de la reciente reforma hacendaria pues
es importante hacer transformaciones, pero una vez que éstas han tenido lugar, ahora es momento de entrar a una etapa de estabilidad, de certidumbre donde todos conozcamos cuáles serán las reglas durante los próximos años.
viernes, 24 de enero de 2014
CFE desaparecerá en un año, Pemex podría hacerlo en 3: Padierna
Por Raúl Linares fecha enero 24, 2014
revolución tres punto cero
En el marco del 40 aniversario del Círculo de Organizaciones Populares efectuado en San Martín Texmelucan, Puebla, la senadora por el PRD, Dolores Padierna, aseguró que el precio de la electricidad y otros energéticos derivados del petróleo, subirá y tal costo será impuesto por los intereses de empresas privadas que sólo buscan generar sus propias utilidades.
revolución tres punto cero

“Van a desaparecer a Pemex, y a la CFE solamente le quedan de vida 12 meses; dentro de un año, en enero ya no existirá la Comisión de Federal de la Electricidad; ahora la va a tener una empresa privada, va a vender la energía privada, toda será privada y la gente tendrá que pagar las tarifas eléctricas a precios de los privados y hay una gran diferencia entre los precios de los privados: la máxima ganancia”, expuso.
Cajero de la CFE se “traga” billetes, no devuelve el cambio
Usuario introdujo uno de a 500 pesos para pagar 250 y la máquina no le dio el cambio, menos el tiket de pago.
Salina Cruz.-

Los cajeros automáticos de la Comisión que se ubican en la calle Acapulco de la colonia Centro, “se tragan” el dinero que se deposita para pagar el recibo de consumo.
El usuario entra en crisis porque la máquina se traga el dinero, lo grave es que no hay información para reportar las fallas de las máquinas y reclamar el efectivo que se fue, sin que se haya registrado como pagado, porque no emite ningún comprobante.
Apremia ASPA al gobierno a dar solución al cierre de Mexicana
Pilotos, tripulación y empleados de tierra exigen respuesta ante el silencio de la autoridad.
En caso de que se declare la quiebra de la aerolínea, se preparan apoyos económicos para los trabajadores y los sobrecargos podrían ser empleados con el
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 35
En caso de que se declare la quiebra de la aerolínea, se preparan apoyos económicos para los trabajadores y los sobrecargos podrían ser empleados con el
contrato B: Navarrete Prida.
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 35

La Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) demandó al gobierno federal que ya se dé una solución al conflicto de la empresa Mexicana de Aviación y que se resuelva de una vez por todas el
cierre fraudulentode la aerolínea, pues
los pilotos, las tripulaciones y el personal de tierra merecen una respuesta clara y definitiva a más de tres año de silencio gubernamental.
En respuesta, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, adelantó que en menos de un mes la juez del concurso mercantil de Mexicana de Aviación resolverá respecto del cierre de la aerolínea y dijo que en caso de que se declare la quiebra de la empresa el gobierno federal está preparando diversas medidas de apoyo a los trabajadores, a fin de que recuperen su fuente de empleo. También tendrán apoyos de carácter económico y se les dará un abanico de opciones de las cuales ya se está platicando con los sindicatos, aseguró.
No habrá consulta nacional sobre la reforma energética: Gamboa
El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, anunció ayer en conferencia de prensa la agenda de la cuarta reunión plenaria de su bancada, que se realizará la próxima semana en Mérida, Yucatán, donde discutirán los temas que impulsarán el próximo periodo de sesiones.

Foto Jesús Villaseca
Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 14
El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, aseguró ayer que el presidente Enrique Peña Nieto no enviará con carácter preferente las leyes secundarias de la reforma energética, por lo que el Congreso no estará sujeto al plazo de dos meses para aprobarlas.
Acelerar la ley secundaria sobre energéticos, ofrece Peña en Davos
Xinhua
Rosa Elvira Vargas
Enviada
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 13
Viernes 24 de enero de 2014, p. 13
Para ello, el mandatario comprometió el envío inmediato de la legislación secundaria en la materia, por la cual se creará un órgano regulador de energía, y cambiar el régimen corporativo de Pemex para hacer una empresa mucho más productiva y competitiva, con capacidad de desarrollar su mandato de manera más eficiente.
Con el de las reformas estructurales como tema emblemático de su participación en el foro Económico, el mandatario se reunió por la mañana con un grupo de presidentes y altos ejecutivos de empresas mundiales, como Heinecken, Axiona, Mitsubishi, Mastercard, Iberdrola y Bombardier.
Asegura Telmex que sólo dividió negocios que no son los de telecomunicaciones
Ifetel debe investigar si busca evitar ser sancionada, advierte presidente de Amedi.
Juan Carlos Miranda
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 25
Juan Carlos Miranda
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 25
Teléfonos de México (Telmex) aseguró que hasta el momento no ha realizado petición de división ni a su consejo de administración ni a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y precisó que si bien ha separado de su consorcio a tres de sus filiales, el objeto social de las mismas consiste en negocios inmobiliarios y de arrendamiento de equipo, pero no están relacionadas con prestar servicios de telecomunicaciones.
A través de un comunicado, la empresa propiedad de Carlos Slim aclaró que ha escindido capital, pasivos y acciones de las filiales no concesionarias Aldeca, CTBR y Resa.
El pasado 8 de enero el dirigente del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez, dijo que dos meses antes Telmex había pedido autorización a su consejo de administración para dividir la empresa en dos con la intención quedarse con los 9 millones de clientes que tiene en banda ancha (que le dejan 70 por ciento de sus ingresos). Según versiones de prensa, el objetivo de la división sería evitar sanciones previstas en la nueva ley de telecomunicaciones.
Muere electrocutado trabajador de CFE en Villa de Ramos
Jue 23 enero 2014 22:51
Oliver Guevara / Pulso
Oliver Guevara / Pulso
Un empleado de la Comisión Federal de Electricidad murió electrocutado en el municipio de Villa de Ramos, trató de quitar un “diablito” de un domicilio cuando sufrió la fuerte descarga eléctrica que le quitó la vida.
Alrededor de las 15:30 horas, se recibió el reporte de una persona sin vida en la comunidad de El Barril, perteneciente al municipio de Villa de Ramos, por lo que diversos cuerpos de emergencia se desplazaron al sitio para tomar conocimiento.
La información proporcionada por la Policía Ministerial del Estado adscrita al municipio señalado, indica que el hoy occiso, llevó en vida el nombre de Guillermo Gutiérrez Ávila de 33 años de edad, con domicilio en la colonia Centro de la ciudad de Zacatecas, en el estado del mismo nombre.
Luego de varias horas, el agente del Ministerio Público en turno, acudió a dar fe del cuerpo y ordenó su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Legal para los trámites de rigor.
Inegi: inflación de 0.68% en sólo 15 días de enero, la mayor en 4 años para ese lapso
Alimentos del agro, tarifas del gobierno y energéticos impulsaron los aumentos.
Juan Antonio Zúñiga
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 23
Juan Antonio Zúñiga
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 23
La cuesta de enero se dejó sentir en un incremento de 0.68 por ciento en los precios al consumidor durante la primera quincena del mes, la mayor alza en cuatro años para un periodo similar, el cual elevó a 4.63 por ciento la inflación anual, desde 3.21 registrada hace un año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El crecimiento constante de los precios al consumidor en los últimos 12 meses fue impulsado por aumentos en los alimentos agrícolas, las tarifas autorizadas por el gobierno y los energéticos, que entre la primera quincena de 2013 y la de 2014 registraron elevaciones de 12.41, 11.39 y 10.25 por ciento, respectivamente.
Pero la carestía de los primeros 15 días del año se concentró en productos y servicios de la canasta básica de consumo, la cual tuvo un incremento de 1.33 por ciento, que prácticamente duplicó a la inflación general del mismo lapso. En tanto la tasa de elevación anual de esta canasta básica ascendió a 6.46 por ciento.
Desde hoy los ciudadanos deciden si su domicilio es visible en la mica del IFE
Aval del Tribunal Electoral a decisión
Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 15
evolutivadel instituto.
Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 15
Con el aval del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), otorgado ayer por la tarde, a partir de hoy los ciudadanos que tramiten su credencial de elector ante el Instituto Federal Electoral (IFE) podrán optar entre la inclusión visible de su domicilio o que sea incorporado de forma codificada. Los magistrados rechazaron los recursos promovidos por PRD y PT, en los que argumentan que esta decisión afecta la certeza al momento de votar.
El proyecto presentado por el magistrado Salvador Nava fue aprobado por unanimidad, al considerar que el IFE hizo una interpretación
evolutivade las leyes y armonizó las disposiciones de orden comicial con el marco jurídico que protege los datos personales del ciudadano, dejando a éste la decisión sobre la visibilidad de esta información.
La PGR investiga por lavado de dinero a empresa que vendió equipo a la Sedena
La transacción directa fue encargada al general Moisés García Ochoa.
Los aparatos adquiridos permiten intervenir llamadas y mensajes de voz de teléfonos celulares.
Jesús Aranda
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 11
Los aparatos adquiridos permiten intervenir llamadas y mensajes de voz de teléfonos celulares.
Jesús Aranda
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 11
Entre marzo de 2011 y marzo de 2012, la empresa Security Tracking Devices –cuyo director general es José Susumo Azano, quien es investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) por presunto lavado de dinero– concretó la venta directa (sin licitación) de equipo de espionaje por 5 mil 513 millones de pesos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Por instrucciones del secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván, el encargado directo de supervisar la compra del equipo fue el entonces director de administración de la Sedena, general Moisés García Ochoa, quien en aquel entonces era considerado un serio aspirante a la titularidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Por parte de la empresa firmó los contratos su representante legal, César Rolando Cázares Martínez.
Moisés Ochoa era uno de los generales con mayores posibilidades de ser designado secretario de la Defensa Nacional con la llegada al poder de Enrique Peña Nieto; sin embargo, cuando se dieron a conocer en julio los contratos para comprar equipo de espionaje, trascendió en fuentes castrenses, los otros aspirantes aprovecharon para posicionarse y dejar atrás a García Ochoa.
Trabaja Hacienda acuerdo fiscal con la iniciativa privada
Fri, 24 Jan 2014 07:30
la jornada en línea
la jornada en línea

Parte de la comitiva que acompaña al presidente Enrique Peña Nieto en su participación en los trabajos del Foro Económico Mundial, Videgaray Caso explicó que a través de ese mecanismo se busca dar certidumbre a las empresas y a los trabajadores sobre lo que serán las reglas de impuestos para los próximos años.
El objetivo, puntualizó, es dar certidumbre y que las empresas y los trabajadores puedan planear sabiendo cuáles serán las reglas del juego en materia tributaria.
Se trata de un asunto de política económica para la inversión, para los empleos. “Es importante hacer transformaciones pero también que una vez que éstas han tenido lugar se entre a una etapa de estabilidad de certidumbre, donde todos conozcamos cuáles serán las reglas para los próximos años”', indicó el titular de Hacienda.
Por Rosa Elvira Vargas, enviada
Este gobierno no vino a resolver problemas, sólo a vender los bienes nacionales, acusa el Obispo Raúl Vera
Por: Shaila Rosagel - enero 24 de 2014
sin embargo
Ciudad de México, 24 de enero (SinEmbargo).- El gobierno del priista Enrique Peña Nieto, no llegó a resolver los problemas del país, sino a “servirse con el plato grande”, y a vender “todo lo que puedan”, empezando por los energéticos, dijo Raúl Vera López, Obispo de Saltillo, Coahuila. “Lo que estamos viendo es la manifestación de un país sin estructura, donde el nuevo gobierno entró, no a resolver estos problemas, entraron a poner los energéticos en manos de los extranjeros, a servirse el plato grande.
Esa es la carencia de la verdadera vocación política que tenemos en nuestros gobernantes, la falta de visión y prevención”, dijo el obispo católico durante la presentación del documental “¿Justicia injusta o justicia justa?”, que trata del origen de la policía comunitaria de la Montaña de Guerrero, presentado en la Universidad Iberoamericana. Raúl Vera participó en el documental y aseguró que el origen de las autodefensas y comunitarios es legítimo, debido a que “no les quedó de otra”, ante la corrupción e impunidad que priva en sus comunidades.
sin embargo

Esa es la carencia de la verdadera vocación política que tenemos en nuestros gobernantes, la falta de visión y prevención”, dijo el obispo católico durante la presentación del documental “¿Justicia injusta o justicia justa?”, que trata del origen de la policía comunitaria de la Montaña de Guerrero, presentado en la Universidad Iberoamericana. Raúl Vera participó en el documental y aseguró que el origen de las autodefensas y comunitarios es legítimo, debido a que “no les quedó de otra”, ante la corrupción e impunidad que priva en sus comunidades.
Pescadores afectados por eólicas piden apoyo
Diana Manzo
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 30
Juchitán, Oax. Indígenas zapotecas exigieron apoyos municipales, estatales y federales para continuar con sus actividades pesqueras, que ven en riesgo por las actividades de Gas Natural Fenosa y Zapoteca de Energía, que generan electricidad con plantas eólicas. Jaime Rasgado, representante de los pescadores, dijo que en el trienio pasado su gremio no recibió respaldo alguno.
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Viernes 24 de enero de 2014, p. 30
Juchitán, Oax. Indígenas zapotecas exigieron apoyos municipales, estatales y federales para continuar con sus actividades pesqueras, que ven en riesgo por las actividades de Gas Natural Fenosa y Zapoteca de Energía, que generan electricidad con plantas eólicas. Jaime Rasgado, representante de los pescadores, dijo que en el trienio pasado su gremio no recibió respaldo alguno.
jueves, 23 de enero de 2014
SME Atento Aviso
Compañeros de la Comisión de Trabajo, se cita a plenaria el día de mañana viernes 24 de enero a las 10:00am. Un saludo combativo a la Resistencia.
Fernando Oliva
Fernando Oliva
La resolución sobre Mexicana de Aviación podría darse en menos de un mes: STPS
Asimismo, dijo que en el Gobierno Federal no encubrirán ni solaparán a los responsables de esa situación a la que llegó esa aerolínea, pero tampoco llevará a cabo una persecución de carácter mediático, sino que será un asunto de valoración de acuerdo con las pruebas que se tengan.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, se dijo confiado en que en menos de un mes, la Juez Edith Alarcón, quien es la encargada del llevar el proceso de Concurso Mercantil de Mexicana de Aviación, resuelva lo que en derecho corresponde, y de ahí que hizo un respetuoso exhorto para que la representante de la Ley defina en el menor tiempo posible el futuro de dicho procedimiento.
- Fecha: 23 Ene 2014
- /
- Fuente: Carlos Reyes García
Asimismo, dijo que en el Gobierno Federal no encubrirán ni solaparán a los responsables de esa situación a la que llegó esa aerolínea, pero tampoco llevará a cabo una persecución de carácter mediático, sino que será un asunto de valoración de acuerdo con las pruebas que se tengan.
En ese sentido, reconoció que por el bien de las familias de los trabajadores, y en general de la aeronáutica civil en México, en este asunto se debe solucionarse mediante una resolución muy transparente.
Entrevistado al término de la Asamblea General Conmemorativa del “Día de la emancipación del piloto aviador”, el funcionario federal dejó en claro que el Gobierno sigue haciendo todo su esfuerzo para que los trabajadores puedan encontrar otra fuente de empleo en las condiciones que ellos lo requieren.
Video. Niño oaxaqueño increpa a diputados y a consejeros en el IFE
Validan la reforma político-electoral entre críticas de PRD, PT y MC
Es un engendro; por presiones de gobernadores se conservarán cacicazgos: Mejía Berdeja.
Víctor Ballinas Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Jueves 23 de enero de 2014, p. 11
Víctor Ballinas Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Jueves 23 de enero de 2014, p. 11
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, el panista Ricardo Anaya, formuló ayer la declaratoria de validez de la reforma constitucional en materia política-electoral, luego de que 18 congresos estatales la aprobaron, y la remitió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Al inicio de la sesión ordinaria, el diputado Anaya solicitó a la secretaría de la mesa directiva que realizara el cómputo correspondiente para dar fe de la recepción de la mayoría de los votos aprobatorios de las legislaturas de los estados, en total 18: de los estados de Baja California, Baja California Sur, Colima, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Moneda de cambio
Desde la tribuna, al fijar las posturas partidistas, los diputados del Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja, y del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Cantú, coincidieron, por separado, en manifestar que sus grupos parlamentarios votaron en contra de esta reforma, porque fue
moneda de cambiodel gobierno federal con el Partido Acción Nacional (PAN) para que éste aprobara la reforma energética.
Aborto: injusticia corregida y agravio persistente
editorial
Después de casi ocho años de injusto encarcelamiento, la indígena nahua Adriana Manzanares Cayetano fue liberada ayer, tras un amparo liso y llano concedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para poner el hecho en contexto, debe recordarse que Manzano había sido condenada a 22 años de cárcel por el delito de homicidio en grado de parentesco, luego de sufrir un aborto espontáneo que derivó en la muerte del feto que gestaba.
La liberación es en sí misma un hecho positivo en la medida que corrige un proceso judicial profundamente injusto y plagado de vicios diversos, empezando por el hecho de que la acusada fue presentada ante el Ministerio Público tras haber sido golpeada por una turba en el municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero. No gozó de una adecuada defensa legal ni de un intérprete que la auxiliara durante el proceso judicial, en el cual, para colmo, no se presentaron pruebas que demostraran que hubiera sido responsable de la muerte del producto.
CFE. Construirán termoeléctrica en el Norte de México
Empresas privadas y la CFE invertirán en el desarrollo de una central termoeléctrica en Pesquería, Nuevo León.
23 enero 2014
constructor eléctrico
23 enero 2014
constructor eléctrico
De acuerdo con un comunicado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las empresas acereras Tenaris, Ternium y Tecpetrol, y la CFE celebraron un acuerdo para construir y operar en forma conjunta una central termoeléctrica de ciclo combinado, alimentada con gas natural, en la que se invertirán cerca de 1 mil millones de dólares.
Según la institución, el proyecto será realizado a través de una sociedad vehículo, denominada Techgen, que será 30 por ciento propiedad de Tecpetrol, 22 por ciento de Tenaris y 48 por ciento de Ternium. Asimismo, Techgen celebrará contratos de provisión de potencia y transporte.
Se espera que la central termoeléctrica comience a operar en el cuarto trimestre de 2016; sin embargo, el proyecto está sujeto a la estrcuturación de diversos acuerdos, incluyendo las aprobaciones de la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, finaliza el comunicado.
Telmex sí se divide: Hernández Juárez
23 enero 2013
milenio
México.- El consejo de administración de Telmex y el gobierno federal ya recibieron la solicitud para dividir a la empresa, por lo que solo se espera la autorización de ambas instancias para proceder, aseguró a MILENIO Francisco Hernández Juárez, líder del sindicato de telefonistas.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) tiene el mandato constitucional de poner obligaciones específicas, y en su caso sanciones, a las empresas que sean preponderantes en el mercado de telecomunicaciones y radiodifusión, por lo que realiza una investigación a Telmex y Televisa.
Un IFE inútil dispensa al señorito inmoral
Por: Redacción / Sinembargo - enero 23 de 2014
El mismo día en que el Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma en materia de transparencia –que obligará a rendir cuentas a los gobernadores en México–, el Instituto Federal Electoral (IFE) sumó otro caso a la cauda de desilusiones ciudadanas: se declaró “incompetente” para sancionar a Manuel Velasco Coello, por abuso de autopromoción en su Primer Informe de Gobierno.
En los 12 primeros meses de su administración, el Gobernador de Chiapas, miembro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sólo destacó por ser protagonista de las portadas de revistas del corazón, en las que apareció junto a su novia Anahí, una cantante y actriz de Televisa.
No conforme, el político que administra el estado con mayor pobreza y pobreza extrema del país, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), desplegó en el Distrito Federal y en varios estados del centro del país una campaña millonaria –con el uso de recursos públicos, por supuesto– para promocionar sus supuestos logros en Chiapas; aunque los espectaculares, posters en parabuses, anuncios en la prensa nacional y en la televisión abierta poco hablaban de la entidad y, en cambio, destacaban su rostro y nombre.
El mismo día en que el Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma en materia de transparencia –que obligará a rendir cuentas a los gobernadores en México–, el Instituto Federal Electoral (IFE) sumó otro caso a la cauda de desilusiones ciudadanas: se declaró “incompetente” para sancionar a Manuel Velasco Coello, por abuso de autopromoción en su Primer Informe de Gobierno.
En los 12 primeros meses de su administración, el Gobernador de Chiapas, miembro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sólo destacó por ser protagonista de las portadas de revistas del corazón, en las que apareció junto a su novia Anahí, una cantante y actriz de Televisa.
No conforme, el político que administra el estado con mayor pobreza y pobreza extrema del país, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), desplegó en el Distrito Federal y en varios estados del centro del país una campaña millonaria –con el uso de recursos públicos, por supuesto– para promocionar sus supuestos logros en Chiapas; aunque los espectaculares, posters en parabuses, anuncios en la prensa nacional y en la televisión abierta poco hablaban de la entidad y, en cambio, destacaban su rostro y nombre.
Mexicanos tienen más años de escolaridad, pero no mejoran ingresos, revela estudio
Según el análisis del BBVA las percepciones debieron aumentar al menos 20 por ciento.
Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Jueves 23 de enero de 2014, p. 23
Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Jueves 23 de enero de 2014, p. 23
México logró en las últimas décadas
avances importantesen aumentar el número de años cursados por su población, una mejoría que, sin embargo, no se ha traducido en avance comparable en el ingreso de las personas, reveló un estudio elaborado por BBVA, el principal grupo financiero del país.
El ingreso por habitante en México es equivalente a 11 mil dólares al año, pero simplemente por la mejora que ha habido en las últimas décadas en el número de años cursados por una persona debería ser al menos 20 por ciento superior, comentaron este miércoles Rafael Domenech y Carlos Serrano, jefe del área de economías desarrolladas de BBVA Research y economista en jefe para México de ese mismo grupo financiero, respectivamente.
Mantienen yaquis bloqueo carretero; piden garantías
Ulises Gutiérrez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 23 de enero de 2014, p. 30
Hermosillo, Son. Indígenas yaquis mantuvieron ayer en Vícam el bloqueo en el tramo Vícam-Guaymas de la carretera México-Nogales, pese a que el martes se firmó en la Secretaría de Gobernación una minuta para poner fin a la protesta iniciada en mayo del año pasado contra la operación del acueducto Independencia, que lleva agua de la presa El Novillo a Hermosillo. El cierre de la vía terminará una vez que se firmen los acuerdos técnicos sobre la forma en que la Comisión Nacional del Agua controlará la cantidad de líquido que se extrae de la presa y garantice que no se harán extracciones al margen de la ley, dijo Tomás Rojo Valencia, uno de los voceros de los indígenas que se oponen a la operación del acueducto.
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 23 de enero de 2014, p. 30
Hermosillo, Son. Indígenas yaquis mantuvieron ayer en Vícam el bloqueo en el tramo Vícam-Guaymas de la carretera México-Nogales, pese a que el martes se firmó en la Secretaría de Gobernación una minuta para poner fin a la protesta iniciada en mayo del año pasado contra la operación del acueducto Independencia, que lleva agua de la presa El Novillo a Hermosillo. El cierre de la vía terminará una vez que se firmen los acuerdos técnicos sobre la forma en que la Comisión Nacional del Agua controlará la cantidad de líquido que se extrae de la presa y garantice que no se harán extracciones al margen de la ley, dijo Tomás Rojo Valencia, uno de los voceros de los indígenas que se oponen a la operación del acueducto.
El bloqueo (se inició) a las 8 horas y se levantó a las 10 para volver a cerrar la carretera de las 15 a las 17 horas, dijo. El gobernador panista Guillermo Padrés Elías comentó:
En la vía de los acuerdos hay que tener paciencia y tolerancia para poder cumplirlos. Dijo que en el convenio firmado el martes en la ciudad de México el gobierno estatal se comprometió a llevar agua a 34 comunidades yaquis que carecen de abasto adecuado, para lo cual se necesitará una inversión superior a 177 millones de pesos.
¿Se necesitan tantos diputados?
Bien decía mi hermano que los mexicanos no somos feos, sino que casi siempre estamos haciendo algún coraje. ¿Que no habrá algún político que viva
en la honrosa medianíaque practicaba Benito Juárez?
Todos los días nos enteramos de los dispendios de nuestros políticos, de sus fortunas, de los montos de los aguinaldos que
se otorgan. ¿Dónde está el límite?
El argumento de que la ley les permite no declarar los valores o jugar con sus declaraciones no justifica el hecho de que el origen de muchas fortunas no sea claro.
Los políticos legislan ahora para protegerse de sus abusos, sus errores y contra el pueblo, al que se les olvida representan y al que se deben.
¿Necesitamos ese montón de diputados? ¿o los estados necesitan ese número de senadores? Escribo esto mientras espero resolver el dilema de cómo hacer para que con los mismos ingresos podamos ahora pagar el alza de precios y los impuestos creados para que el país progrese.
miércoles, 22 de enero de 2014
Atención jubilado del SME. Entrevista con Eduardo Bobadilla
Información del Secretario del Interior sobre la reunión SEGOB y hacia los compañeros.
SCJN. Obtienen millonarias percepciones cinco ministros en retiro de la Suprema Corte
Reciben $261 mil 908 al mes y gastos de alimentación que superan los $100 mil al año.
Cada uno tiene a su disposición cinco trabajadores, cuyo salario paga el máximo tribunal.
Jesús Aranda
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2014, p. 11

Que esos jueces ganen tan desorbitadas jubilaciones no es culpa de ellos, sino de quienes permitieron tal obscenidad.
Cada uno tiene a su disposición cinco trabajadores, cuyo salario paga el máximo tribunal.
Jesús Aranda
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2014, p. 11
Los cinco ministros en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), designados a partir de la reforma constitucional de 1994, reciben una pensión mensual de 212 mil 34 o 261 mil 908 pesos, dependiendo del año en que dejaron el cargo. Además, los ex juzgadores tienen a su disposición a cinco trabajadores, que son pagados por el máximo tribunal, así como gastos de alimentación, que llegan a superar 134 mil pesos anuales.


Juan Díaz Romero, Genaro Góngora Pimentel, Mariano Azuela Güitrón, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano cuentan, además de su pensión, con el apoyo de cinco trabajadores pagados por la SCJN, cuyos salarios superan el millón de pesos al año por cada ministro.
Albañil denuncia condiciones en obra de CFE
Si quieres trabajar así bien, sino llégale, no te vamos a pagar horas extras".... y si preguntamos por el seguro, si estamos dados de alta o no, pues nos corren... ", asegura David, quien acaba de regresar de la iglesia donde llevaron la cruz de José Trinidad Luis Cortés.
La torre que cayó no estaba hecha para soportar ese peso, lamenta.
metropoli@eluniversal.com.mx
el universal metropoli
“Órale pinches pendejos, parece que están deslechados”, gritaba Rengo, el maestro de la obra ubicada en Eje 6 y Pestalozzi, en la colonia del Valle.
Con esa frase incitaba al resto de los albañiles que laboraban en la construcción de la CFE a trabajar rápido y lograr colar la losa, la madrugada del sábado.
Lo que pasó la madrugada de aquel 4 de enero, lo narra David, quien también vivió el suceso y fue uno de los amigos de José Trinidad, el albañil de 22 años que perdió la vida, cuando la construcción se derrumbó.
En entrevista con EL UNIVERSAL, reconoce que había prisa por concluir la obra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La torre que cayó no estaba hecha para soportar ese peso, lamenta.
metropoli@eluniversal.com.mx
el universal metropoli
“Órale pinches pendejos, parece que están deslechados”, gritaba Rengo, el maestro de la obra ubicada en Eje 6 y Pestalozzi, en la colonia del Valle.
Con esa frase incitaba al resto de los albañiles que laboraban en la construcción de la CFE a trabajar rápido y lograr colar la losa, la madrugada del sábado.
Lo que pasó la madrugada de aquel 4 de enero, lo narra David, quien también vivió el suceso y fue uno de los amigos de José Trinidad, el albañil de 22 años que perdió la vida, cuando la construcción se derrumbó.
En entrevista con EL UNIVERSAL, reconoce que había prisa por concluir la obra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
No será fácil cumplir las promesas de energía más barata, advierte el Imef
Si las tarifas llegan a bajar, no será antes de 5 años, prevé
Julio Reyna Quiroz
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2014, p. 26
Julio Reyna Quiroz
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2014, p. 26
La reforma energética no reducirá las tarifas de electricidad y de gas natural durante este sexenio, por lo que el gobierno federal
está creando una expectativa que no será fácil de cumpliren relación con sus beneficios en los bolsillos de los mexicanos, afirmó este martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef).
El organismo privado negó que el gobierno federal engañe a la población, al informarle que las tarifas de electricidad y de gas natural se reducirán con la reforma energética, pero es importante señalar que, si llegan a bajar, esto no ocurrirá antes de cinco años, afirmó el Imef.
Aun cuando la reforma y todo el andamiaje legal y operativo se implemente tal y como se planteó bajo el dictamen aprobado en el Congreso, esto no es sinónimo de una mejora automática en tarifas del sector público, indicó el presidente del organismo, Daniel Calleja Pinedo.
Siguen llegando maestros al plantón en el Monumento a la Revolución
Efectuaron ayer mitin frente a la Secretaría de Gobernación.
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2014, p. 17
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2014, p. 17
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguraron que con la llegada de profesores disidentes de Oaxaca, Veracruz, Michoacán y Chiapas no sólo se fortalecerá el campamento nacional que mantienen en el Monumento a la Revolución, sino también mantendrán jornadas permanentes de protesta contra la reforma educativa en la capital del país.
Luego de realizar un mitin frente a las instalaciones de la Procuraduria General de la República (PGR) para exigir la liberación de cinco de sus compañeros acusados de secuestro en mayo de 2013, decenas de maestros iniciaron la labores de limpieza y reorganización de su plantón nacional.
Pese al arribo de educadores inconformes, la instalación de casas de campaña y carpas se mantiene en la zona poniente del citado monumento, ya que elementos de la policía capitalina mantienen bajo resguardo la zona desalojada el pasado 5 de enero, que incluye la explanada central de la Plaza de la República.
Liberan habitantes de Tulcingo a dos trabajadores de la CFE retenidos
Cancela paso de gasoducto por esa comunidad poblana.
Rosa Rojas
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2014, p. 15
Rosa Rojas
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2014, p. 15
Pobladores y ejidatarios de la comunidad de San Lucas Tulcingo, municipio de Tochimilco, Puebla, liberaron la tarde de ayer a dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que habían retenido 32 horas –desde la mañana del lunes–, luego de que funcionarios de la paraestatal acudieron al pueblo y firmaron una minuta en la que los tulcinguenses reiteran su negativa a que pase por sus tierras el gasoducto Tlaxcala-Puebla-Morelos, por lo que se cancela el cruce del mismo en este poblado, así como por San Juan Amecac, municipio de Atzizihuacán.
En marzo de 2013 había ocurrido un episodio similar, cuando se retuvo a personal de la CFE y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, resultado de lo cual se firmó un acta en la que se acordaba que la obra no se efectuaría en la comunidad, informó Juan Carlos Flores, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, quien estuvo en las negociaciones entre ejidatarios de San Lucas Tulcingo y los funcionarios de la CFE Julio Díaz Vargas, gerente de Seguimiento y Control de la DPIF; el encargado del proyecto del gasoducto, Saúl Martínez, y Manuel Hernández Franco, residente general de construcción seis. Indicó que por el gobierno de Puebla asistió el director general de Gobierno, Juan Cesin Musi.
Guerrero: maestros en comisiones sindicales deberán volver al trabajo
La titular de Educación del estado calcula que suman cerca de 8 mil, la mayoría del SNTE.
Dejarían plazas de docentes para convertirse en
Tienen este año para regularizarse; desde 2015 la SEP les pagará directamente.
Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2014, p. 30
Dejarían plazas de docentes para convertirse en
asesores técnico-pedagógicoso empleados administrativos.
Tienen este año para regularizarse; desde 2015 la SEP les pagará directamente.
Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de enero de 2014, p. 30
Chilpancingo, Gro., 21 de enero.
Silvia Romero Suárez, titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), comentó que en la entidad hay cerca de 8 mil maestros comisionados que deberán definir su situación laboral, pues a partir del próximo año sus salarios los pagará directamente la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Romero Suárez dijo recientemente que el número de comisionados era de alrededor de 10 mil, pero en entrevista señaló que la cifra fluctúa entre 7 mil y 8 mil. La mayoría pertenece a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y al menos 120 a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero.
martes, 21 de enero de 2014
Sólo 85 ricos acaparan el equivalente a lo que posee la mitad más pobre
Dpa
Periódico La Jornada
Martes 21 de enero de 2014, p. 23
Periódico La Jornada
Martes 21 de enero de 2014, p. 23
Londres, 20 de enero. La organización británica Oxfam denuncia en un informe presentado hoy que las 85 personas más ricas del mundo tienen una fortuna equivalente a todas las posesiones de la mitad de la población más pobre del planeta.
Oxfam, que divulgó su informe de cara al Foro de Davos que comienza este miércoles, critica la evasión de impuestos que hacen los más ricos a través de los paraísos fiscales, así como la política estatal de ahorro que afecta sobre todo a las capas sociales más bajas.
Las élites acomodadas han cooptado el poder político y definen las reglas del juego económico, socavando la democracia, afirma la organización, la cual subraya que este proceso ocurre tanto en los países desarrollados como en desarrollo. En su informe denuncia
el secuestro de la democracia en beneficio de las élites económicas.
Encuestas realizadas en Estados Unidos, Reino Unido, España, Brasil, India y Sudáfrica muestran que la mayoría de las personas opinan que las leyes se hacen para favorecer a los más ricos.
No podemos esperar ganar la batalla a la pobreza sin combatir el problema de la desigualdad, señaló la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima.
El problema de los privilegios que tienen unos y las desventajas de los otros amenaza con extenderse durante generaciones.
Pronto viviremos en un mundo en el que la igualdad de oportunidades no será más que un sueño, destacó.
Plantan representantes de la CFE a opositores al Geseoducto Plan Morelos
Martín Hernández Alcántara
21 de enero de 2014
Representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no se presentaron a una asamblea convocada para dialogar sobre el Gasoducto Proyecto Integral Morelos con integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FDTA), quienes denunciaron que ayer fueron víctimas de acoso por parte de la Policía Estatal, debido a falsos rumores acerca de que habían secuestrado a funcionarios que dicha empresa impulsa.
La reunión estaba prevista al mediodía de este lunes en el zócalo de la comunidad de San Lucas Tulcingo, perteneciente al municipio de Tochimilco, pero ningún representante de la paraestatal llegó al sitio acordado.
En cambio arribaron uniformados ante la versión de que los trabajadores de la empresa eléctrica habían sido secuestrados por la comunidad en reprimenda a la posible instalación del gasoducto.
El proyecto es promovido por las empresas españolas Elecnor y Abengoa, las cuales pretenden construir un gasoducto y dos centrales termoeléctricas en la zona de riesgo del volcán Popocatépetl.
Siguen brotando quejas contra CFE
ADVIERTE USUARIO "ALTERACIóN" EN SU FACTURA.
Se suma vecino de la Colonia Benito Juárez a los inconformes por los altos cobros registrados en los recibos de energía eléctrica.
MAZATLÁN._ Los casos de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad inconformes por los altos cobros en el recibo de energía eléctrica siguen aumentando en diferentes zonas de Mazatlán.
Luego de presentarse errores en los cobros de las tarifas eléctricas de usuarios de los fraccionamientos Estadio, Lomas del Valle, María Fernanda y Sánchez Celis, entre otras, ahora un vecino de la Colonia Benito Juárez mostró su molestia por el excesivo cobro.
En la calle Justo Tirado está ubicada la vivienda de José Arnulfo Moreno Higuera, quien con su recibo en mano aseguró que es un abuso el cobro de su última factura, de mil 624 pesos, que comprende el periodo de noviembre a enero.
Se suma vecino de la Colonia Benito Juárez a los inconformes por los altos cobros registrados en los recibos de energía eléctrica.
Adriana Tirado
20-01-2014

Luego de presentarse errores en los cobros de las tarifas eléctricas de usuarios de los fraccionamientos Estadio, Lomas del Valle, María Fernanda y Sánchez Celis, entre otras, ahora un vecino de la Colonia Benito Juárez mostró su molestia por el excesivo cobro.
En la calle Justo Tirado está ubicada la vivienda de José Arnulfo Moreno Higuera, quien con su recibo en mano aseguró que es un abuso el cobro de su última factura, de mil 624 pesos, que comprende el periodo de noviembre a enero.
Se alarga proceso para que CFE pague 60 millones de pesos a Tlaquiltenango
Tlaquiltenango.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha amparado reiteradamente para evitar ser embargada y también para no pagar los más de 60 millones de pesos que le está cobrando el municipio de Tlaquiltenango por instalación de postes y cableado.

Samuel Noguerón Benítez, secretario municipal, explicó que no hay voluntad de pago de la empresa y ha recurrido reiteradamente al amparo para no verse afectada.
Destacó que el municipio cuenta con una sentencia firme que le permite, de manera legal, buscar el cobro de manera voluntaria o coaccionada.
La apuesta de Telmex
Conforme se acerca la discusión de la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, se empiezan a distinguir las estrategias, posturas, principios o intenciones de actores vinculados con el sector, ya sean operadores que hoy participan en estos sectores, analistas o académicos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)