Nota, todo lo correspondiente a este documento, favor de tratarlo o aclararlo en el 3er. piso de Insurgentes 98, Pro Secretaría de Jubilados..Descarga PDF
Realizaba trabajos de mantenimiento y pintura en la subestación de la Comisión Federal de Electricidad de la colonia Obrera
Mario Alemán
La Voz
29 de Septiembre 2015, 11:55 pm
Con quemaduras de segundo y tercer grado, un hombre de 54 años terminó luego de recibir una descarga eléctrica cuando subía a una torre donde realizaba trabajos de mantenimiento y pintura.
El incidente se registró cerca de las 11:30 horas de ayer, en el exterior de la subestación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad de la colonia Obrera Norte ubicada sobre el Bulevar Pape y Avenida Dos.
Lugar donde Joaquín de León Aguirre, trabajador de la empresa denominada Grupo MR del Norte junto con otros pintores, realizaba trabajos de mantenimiento a una torre eléctrica cuando de pronto se restableció la energía y recibió una descarga.
La electricidad que corrió por todo su cuerpo generó que permaneciera prendido de la torre de más de cinco metros de altura, hasta que fue rescatado por sus compañeros de trabajo.
Con graves quemaduras de segundo y tercer grado el trabajador fue trasladado a bordo de una unidad de servicios de urgencias de la Cruz Roja, a la Clínica Siete del IMSS, donde su estado de salud se reporta como delicado.
En el lugar del incidente socorristas de ECREMN también atendieron a Israel Martínez de 30 años y a Oscar Iván Flores Rivas, quienes bajaron de la torre a su compañero.
Hasta el momento no se sabe por qué la electricidad se restableció mientras había trabajadores en ella, pero se presumió que fue AHMSA quien la encendió, ya que la CFE la había cortado y el otro que podía restablecerla era la empresa acerera, según trabajadores de la Comisión.
A poco más de un año de la implementación de la reforma energética, los retos son aún importantes, y si bien el objetivo de generar un mercado eficiente y competitivo es claro, se podría decir que el camino se recorre a bordo de un auto cuesta abajo mientras se le van cambiando las piezas.
Estamos a un año de la promulgación de la Ley de la Industria Eléctrica y se han implementado cambios importantes en el sector eléctrico en México. Entre éstos vale la pena resaltar la separación del Centro Nacional de Control de Energía de la estructura orgánica de CFE, asegurando así que la CFE funcionará como un jugador más en el mercado eléctrico mayorista a partir del 1 de enero del 2016. Por otro lado, se cuenta ya con nuevos Criterios de Interconexión para Central Eléctricas y Nuevos Centros de Carga, así como nuevas Reglas del Mercado Eléctrico Mayorista, que fueron publicadas recientemente. Por lo que hace a la promoción de las energías renovables, se cuenta ya con los lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias y los requisitos para su adquisición.
Martín Esparza Flores/ revista siempre/ 26 de septiembre 2015
El trágico terremoto de 1985 que devastó a la ciudad de México puso al descubierto las dos caras diametralmente opuestas del país; una, representada por los flamantes tecnócratas, con Miguel de la Madrid Hurtado a la cabeza, que trataron de minimizar la catástrofe al señalar que la nación seguía de pie y en unos días volvería a la normalidad, desechando incluso la ayuda del exterior mientras en los escombros miles luchaban por su vida; la otra, fue el rostro de un pueblo valeroso y solidario que ante la criminal tibieza de sus políticos puso en marcha una cadena humana de ayuda pocas veces vista en el mundo.
Los principios de libertad y justicia que llevaron a personajes como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez y otros más a iniciar el movimiento de Independencia el 15 de septiembre de 1810, en contra de la opresión de la Corona Española, bien pueden ser una versión aciaga de nuestro presente en que la involución impone a nuestro país nuevos sistemas de colonialismo que amenazan con soterrar nuestras libertades y derechos humanos en aras de proteger las reglas del libre mercado, impuestas por las empresas multinacionales y su teoría neoliberal.
El pleito inmobiliario entre María Asunción Aramburuzabala y la familia del conductor estelar de Televisa cimbra desde hace varios días las estructuras del consorcio, al punto de que cada vez son más fuertes las versiones sobre la eventual salida de Joaquín López Dóriga de la televisora aliada del gobierno de Enrique Peña Nieto. El litigio, en el que la poderosa empresaria ya lleva la delantera, puso al descubierto las “presiones” e intentos de “extorsión” que según ella han ejercido en su contra los esposos López Dóriga. Quedan aquí documentados los “negocios” que el conductor ha hecho al amparo del gobierno y los micrófonos de radio y televisión.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- La batalla en tribunales entre la empresaria María Asunción Aramburuzabala, propietaria de la inmobiliaria Abilia, y los esposos Teresa Adriana Pérez Romo y Joaquín López Dóriga apenas inicia…
La red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convertirá en una red mayorista que generará competencia en la industria de transportes de datos, una vez que esté por completo bajo la operación de Telecomunicaciones de México (Telecomm), dijo el director del organismo, Jorge Juraidini Rumilla. Luego de que el Ifetel aprobó los términos en que la CFE trasladará su título de concesión para explotar una red pública de telecomunicaciones a Telecomm, Juraidini destacó que la red troncal será un catalizador en localidades donde sólo hay una red de fibra óptica, ya que a mediano plazo propiciará que haya precios más accesibles. Con la red de la CFE se creará la red troncal, que será una red compartida mayorista, con vigencia de 30 años.