Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de marzo de 2016, p. 19

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, Miguel Ángel Yúdico; representantes de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación y la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación, así como Joaquín Ortega Esquivel, abogado del caso, coincidieron en que ha habido muy pocos avances en el proceso para que los trabajadores reciban sus pagos.
En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social, demandaron a las autoridades del país que se den soluciones definitivas al conflicto, toda vez que los sindicalizados han padecido una travesía de muchos años para exigir el cumplimiento de sus derechos.
También plantearon que el gobierno federal determinó que sólo con la venta de los activos de la empresa se cubrirá el pago de lo que les corresponde. Para ello incluso se conformó un fideicomiso al cual se canalizarán los recursos, y del mismo saldrán las liquidaciones que les corresponden a los pilotos, sobrecargos y personal de tierra de la empresa.
No obstante, hay dos candados que están afectando gravemente el cumplimiento de este derecho: el primero, que Aeropuertos y Servicios Auxiliares estipuló una cláusula en la que se establece que dichos bienes de Mexicana de Aviación tienen que ser comercializados antes del 17 de marzo del presente año, de lo contrario volverían a su poder; y el segundo, que tiene que ver con lo que se está haciendo con las rutas. Esto es, porque el uso de los slots y rutas, propiedad de la aerolínea, está siendo irregular.
Según refirieron, entre los activos que están en dicho fideicomiso se encuentra equipamiento aéreo, motores y refacciones por más de mil 100 millones de pesos, así como la Base de Mantenimiento de Mexicana, un centro de adiestramiento, y por supuesto, los slots, entre otros.
No obstante, hay dos candados que están afectando gravemente el cumplimiento de este derecho: el primero, que Aeropuertos y Servicios Auxiliares estipuló una cláusula en la que se establece que dichos bienes de Mexicana de Aviación tienen que ser comercializados antes del 17 de marzo del presente año, de lo contrario volverían a su poder; y el segundo, que tiene que ver con lo que se está haciendo con las rutas. Esto es, porque el uso de los slots y rutas, propiedad de la aerolínea, está siendo irregular.
Según refirieron, entre los activos que están en dicho fideicomiso se encuentra equipamiento aéreo, motores y refacciones por más de mil 100 millones de pesos, así como la Base de Mantenimiento de Mexicana, un centro de adiestramiento, y por supuesto, los slots, entre otros.
No hay comentarios :
Publicar un comentario