Enrique Galván Ochoa
Opinión
Periódico La Jornada

Coinciden contra los impuestos
Rara (rarísima) vez coinciden en algo ricos, clases medias y pobres, y ésta es una de ellas. Están en contra de la reforma fiscal de Peña Nieto. Argumentan razones distintas, incluso opuestas, pero coinciden en un común denominador. Pocos aplausos y muchas críticas fue la cosecha que levantó el presidente Peña Nieto en la asamblea del Consejo Coordinador Empresarial el pasado viernes. En resumen: la reforma fiscal no sirve, no está funcionando, quieren otra. La responsabilizan en buena parte de la desaceleración económica. Consideran que ‘‘no ayuda a conseguir un mayor dinamismo del mercado interno y la actividad productiva’’. El presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, propuso a Peña Nieto la creación de un comité para la competitividad fiscal integrado por representantes del gobierno federal, el Congreso de la Unión y del sector productivo, con el propósito de impulsar una verdadera reforma fiscal integral que permita tener un régimen tributario y de gasto público ‘‘más eficiente, equitativo y justo, que promueva finanzas públicas realmente sólidas y sustentables y que al mismo tiempo sea promotor de la inversión, el crecimiento, el empleo y la formalización’’. Los empresarios también recordaron a Peña Nieto que para transformar la realidad nacional es necesario que se combatan la corrupción, la inseguridad, la delincuencia y la impunidad. Peña Nieto propuso un plan que incluye dar mayor participación al sector privado nacional en los negocios petroleros.
Siguiendo a Slim
Si Carlos Slim está concertando préstamos en pesos, llegó la hora de convertir nuestra hipoteca de udis a moneda nacional. América Móvil anunció dos emisiones de títulos de crédito extranjeros hasta 25 mil millones de pesos. Una parte de la emisión hasta 10 mil millones tiene plazo a cinco años, y otro, por 15 mil millones, tiene plazo a 10. Slim –dice Bloomberg– quiere reducir la dependencia del crédito en moneda extranjera, algo que los inversionistas apodan el ‘‘pecado original’’, desde que situaciones similares condujeran a impagos de deuda en América Latina en la década de 1980.
e@Vox Populi
Asunto: recibos de honorarios
Por razones que no vienen al caso, el año pasado pagamos alrededor de 210 mil pesos a dos abogados de diferente despacho. Ninguno de ellos nos dio un recibo deducible de impuestos. Según el ayudante de uno de ellos, 80 por ciento de los abogados no están registrados. ¿No sería justo que lo estuvieran? ¿Se tendrían que hacer auditorías personales, como lo hacen de cuando en cuando en Estados Unidos? ¿Qué opina?
C.G.A. /Distrito FederalR: Opino que el cliente –en este caso, usted– debió exigirles el recibo de honorarios a la hora de hacer el pago. Entiendo que a veces hay circunstancias difíciles. Todavía puede recurrir al SAT.
Twitter
@Eponiatowska y el traje de Juchitán fueron el augurio del fin de una monarquía.
@MexicoLibre132¿Por qué les arde tanto a Los Chuchos que les digan cogobierno, cuando aprobaron las reformas de @EPN, alfombrando el camino de la energética?
Pedro Salmerón S. (@salme_villista)
Debate sobre reforma energética es un montaje para distraer a la gente del Mundial.
@eldeforma
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
No hay comentarios :
Publicar un comentario