La Redacción
Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- México se encuentra estancado en educación –ocupa el último lugar en materia de educación entre los países miembros de la OCDE–, pero este año sí avanzó en algo: en corrupción.

Con esa puntuación México pasó del lugar 105, que ocupó el año pasado, al 106 este año, y quedó por debajo de países como Cuba, India, Panamá y Bolivia.
Dinamarca, en cambio, ocupa el primer lugar entre los países más transparentes y le siguen Nueva Zelanda, Finlandia, Suiza y Noruega.
En el continente americano, Canadá es el país con menor índice de corrupción y a escala mundial ocupa el noveno lugar.
El país de América Latina mejor ubicado es Uruguay, que ocupa la posición 19 de 177 y le sigue Chile, en el lugar 22.
Brasil y Sudáfrica se encuentra 34 posiciones por arriba de México, China 26 y la India 12.
“La corrupción es un problema universal, afectando todos los países en temas que van desde los permisos y licencias hasta los grandes contratos públicos y el financiamiento de campañas”, explicó la presidenta de Transparencia Internacional, Huguette Labelle.
Entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México también se ubica en la última posición de la tabla por debajo de países como Italia y Grecia.
Para superar esta situación, de acuerdo con Transparencia Mexicana, el país debe consolidar un “auténtico Sistema Nacional de Integridad”, que incluye la reforma constitucional en materia de acceso a la información pública y fortalecer los órganos de fiscalización y control, así como un nuevo régimen de responsabilidades para los servidores públicos y mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
Además, identificó “buenas prácticas y experiencias exitosas de control de la corrupción” en los sectores público, privado y social que puedan generalizarse y replicarse en todo el país.
El organismo recomendó avanzar en la implementación de la Reforma de Justicia Penal, a fin de reducir los espacios para la impunidad y transformar la relación entre gobierno y sociedad mediante políticas de gobierno y parlamento abierto.
Los 15 países mejor calificados: Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Suecia, Noruega, Singapur, Suiza, Países Bajos, Australia, Canadá, Luxemburgo, Alemania, Islandia, Reino Unido y Barbados.
No hay comentarios :
Publicar un comentario