Pemex y CFE, del ámbito público al privado
Viciado procedimiento legislativo que, por mayoriteo, busca imponer toda una serie de modificaciones que brinden seguridad jurídica, en todos los sentidos, a los intereses de las multinacionales.
Martín Esparza Flores
Revista Siempre No. 3184
21 de junio de 2014

Un análisis de los nuevos ordenamientos que buscan desmembrar los sectores petrolero y eléctrico, al convertir ambas entidades públicas en simples oficinas reguladoras y de trámites al servicio de las trasnacionales, indica con certeza que el origen de la reforma energética y su esquema de gobierno corporativo que se plantee debe asumir el Estado mexicano, tiene su origen en los dictados de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico (OCDE).
En su fundamentación presentada en los borradores enviados al Congreso, se establece de manera puntual que el gobierno mexicano acatará fielmente lo ordenado por la OCDE para transitar a Pemex y la CFE del “ámbito público al privado”. Es entendible porqué los legisladores del PRI, PAN y Verde Ecologista se han negado sistemáticamente a debatir para sustentar la raíz de la iniciativa y sus leyes secundarias en el Congreso, pues no fue precisamente el Ejecutivo el autor intelectual del proyecto reformista que contraviene los auténticos intereses de los mexicanos, al desarrollo económico y la soberanía del país.
Razón de sobra para entender el viciado procedimiento legislativo que, por mayoriteo, busca imponer toda una serie de modificaciones que brinden seguridad jurídica, en todos los sentidos, a los intereses de las multinacionales y de cuyos excesos poco a poco empieza a enterarse la opinión pública.
No hay comentarios :
Publicar un comentario