NECAXA, PUE.- Por considerar que atenta contra los intereses del pueblo y representa un paso atrás en los derechos conquistados por los trabajadores el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) rechazó la reforma laboral que se discute en la Cámara de Diputados.
Por: LETICIA ÁNIMAS VARGAS
radio expresión

La llamada contrarreforma laboral tiene el objetivo, se señaló, de que los obreros trabajen más por menos y cada vez en peores condiciones. “Por desgracia, ya hasta nos hemos acostumbrado a ello”.
En el planteamiento, hay un señuelo que “consiste en hablar de trabajo decente, igualdad de género, modernización procesal y de conceptos como dignidad en el trabajo y productividad, cuando sus efectos reales generarían más precariedad e incapacidad para construir relaciones laborales sustentadas en una negociación colectiva auténtica”.
El gremio electricista indicó que de aprobarse la propuesta “en su primer empleo los jóvenes estarían condenados a periodos de prueba, de hasta seis meses, después de los cuales pueden ser despedidos sin derecho alguno”; además de que la subcontratación (outsourcing) significa “la vil servidumbre, pues un patrón nos contrataría para servir a otro y con esto poder rebajar nuestro salario, privándonos de prestaciones sociales, jubilaciones y sindicatos fuertes. Se trata de legalizar lo ilegal”.
El planteamiento que pretenden convertir en ley, señaló, facilita el despido de los trabajadores y en caso de ganar la demanda laboral, sólo podrían cobrar un año de salarios caídos, cuando los juicios pueden durar cinco o siete años como ya sucede en la actualidad.
Además de que la contratación por horas, por las que se pagarían entre ocho y nueve pesos por cada 60 minutos de labores, otorga a los patrones la posibilidad de pagar salarios menores al mínimo.
Por ello, llamaron a la movilización de la población, para impedir “la aprobación de estas perversas reformas que nos regresarían a la época del porfiriato; pero también a formar sindicatos auténticos, democráticos e independientes, para enfrentar la avaricia patronal y su decisión de destruir conquistas laborales que costaron miles de vidas”.
Los trabajadores en resistencia de la extinta Luz y Fuerza, convocaron al sindicalismo “democrático e independiente” a constituir en una sola central de trabajadores, organizada por sector y rama industrial a nivel territorial.
No hay comentarios :
Publicar un comentario